Los diputados neuquinos debatirán y posiblemente aprobarán este miércoles el proyecto de ley que declara la emergencia económica y social en el Departamento de Los Lagos, principal zona afectada por la erupción del volcán Puyehue.
Si bien se descuenta una aprobación, la duda está planteada en la posibilidad de que se plantee una extensión de la emergencia al Departamento Lacar. Precisamente, este martes, la intendenta de San Martín de los Andes, Cristina Frugoni, recibió este pedido-reclamo de parte de agrupaciones mapuches y algunas organizaciones agropecuarias.
A partir de las 17, según se informó desde la oficina de prensa de la Legislatura, los diputados darán estado parlamentario a la iniciativa del poder Ejecutivo, que establece exenciones impositivas, asistencia financiera para comercios y establecimientos industriales y turísticos, líneas de crédito a tasas subsidiadas del Instituto Autárquico de Desarrollo Provincial (IADEP), programas de promoción de empleo, y crea un fondo provincial de emergencia para el Departamento Los Lagos.
El proyecto define un plazo de la emergencia hasta el 31 de diciembre de este año, prorrogable por dos períodos consecutivos de seis meses.
La comisión de Labor Parlamentaria, que presidió este martes el diputado Carlos González, decidió el tratamiento del urgente proyecto, que igualmente ya comenzó a instrumentarse como decreto del Ejecutivo.
Para paliar el fuerte impacto económico y social que afecta la actividad económica, las viviendas y a los habitantes, la declaración exime del impuesto inmobiliario a las zonas afectadas. En igual sentido, suspende el vencimiento de cuotas de planes de pago y juicios por apremio que se tramiten en tribunales asentados en el departamento. También hace lo propio respecto a acciones judiciales en las que se reclamen créditos otorgados por entidades financieras provinciales o entes financieros de promoción provincial.
En materia de asistencia económica, faculta al IADEP a implementar líneas de crédito y a aplicar esquemas de tasas subsidiadas para restablecer el funcionamiento y reinversión de establecimientos comerciales, industriales y turísticos. Respecto al empleo, menciona que la secretaria de Trabajo implementará y coordinará con los municipios afectados y con Nación programas de sostenimiento y promoción del mismo.
El proyecto ingresó el 16 de este mes con la firma del gobernador Jorge Sapag. El proyecto tomará mañana estado parlamentario y necesita dos tercios de los diputados presentes para el tratamiento sobre tablas; al no existir despacho de comisión la Cámara pasa a cumplir ese rol, es decir, se constituye en comisión con la finalidad de debatir la iniciativa.
El orden del día de la 6° sesión ordinaria del 40° período también incluye el tratamiento del proyecto que restablece la suspensión de los procesos de ejecución hipotecaria para viviendas únicas –ley N° 2691- a través de una nueva prórroga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario