Derrota en Buenos Aires ¿complica reelección de Fernández? - Piedra OnLine

Información del Mundo

miércoles, 13 de julio de 2011

Derrota en Buenos Aires ¿complica reelección de Fernández?

El amplio triunfo del conservador alcalde Mauricio Macri en los comicios de la ciudad de Buenos Aires debería ser tomado como un llamado de atención para el oficialismo.

The Associated Press

BUENOS AIRES - El amplio triunfo del conservador alcalde Mauricio Macri en los comicios de la ciudad de Buenos Aires en principio no pondría en riesgo las posibilidades de la presidenta Cristina Fernández de ser reelegida el 23 de octubre, pero debería ser tomado como un llamado de atención para el oficialismo.

Macri, líder de centro-derecha, obtuvo el 47.08% de los votos, según el recuento oficial de sufragios en el tercer distrito electoral del país. El senador Daniel Filmus, un intelectual de centro-izquierda designado por la presidenta, se quedó con el 27.7%.

Si bien el actual alcalde no alcanzó el 50% de los sufragios para evitar la segunda vuelta, ha quedado en inmejorable posición para alzarse con la victoria cuando se vuelva a votar el 31 de julio.

"Al vecino no le gustan que lo extorsionen, el porteño es más autónomo de lo que dicen los papeles, es crítico, libre, digno e independiente", dijo Macri el lunes en conferencia de prensa, en una alusión directa al gobierno nacional.

Macri, quien ha denunciado al gobierno kirchnerista por no enviarle los fondos que le corresponden al distrito para realizar obras públicas, agregó que los porteños también rechazan "que le vengan a decir: 'si nos votan a nosotros, van a tener lo que no les han dado'. No, de rodillas, no".

Tomando al conjunto de los candidatos, el 70% de los porteños no votó por el kirchnerismo.

"Estamos tranquilos para crecer en la segunda vuelta y también hacer una gran elección", confía Macri, quien el domingo sacó más votos que en la primera vuelta de 2007. En aquel año, le ganó en segunda vuelta también a Filmus.

Opiniones diversas

El triunfo del macrismo, que ninguna de las encuestadoras predijo que sería por tamaña diferencia, ha generado diferentes opiniones respecto al impacto que pueda tener sobre la presidenta Fernández.

"Sería un error extrapolar el sentimiento del votante de Buenos Aires al resto del país", advirtió Daniel Kerner, analista de la consultora internacional Eurasia Group.

El electorado de la capital históricamente ha sido rebelde con los gobiernos nacionales de turno. El kirchnerismo, por caso, nunca ganó una elección desde que llegó al poder en 2003.

"Nuestra opinión es que Fernández sigue siendo la favorita para lograr la reelección en octubre. La variable clave es que la mayoría de los votantes está satisfecho con la forma en la que el país es gobernado", destacó Kerner.

Otro aspecto a tener en cuenta por el experto "es una oposición que permanece débil y fragmentada y no representa un desafío complicado".

El propio Macri tuvo intenciones de competir por la presidencia en octubre, pero finalmente desistió ya que la empresa de vencer a Fernández le resultaba imposible y además era el único candidato que le aseguraba el triunfo a su fuerza, Propuesta Republicana (PRO), en la votación a jefe de gobierno de la ciudad.

"La historia dice que lo sucedido hoy en Buenos Aires no anticipa lo que sucederá el 23 de octubre en la elección presidencial...pero las elecciones anticipadas, si bien no anticipan resultado, crean clima político", opinó el analista Rosendo Fraga.

La capital, que concentra el 8.6% del electorado nacional, es la primera de las jurisdicciones electorales más importantes del país que votan autoridades locales antes de las primarias abiertas y obligatorias del 14 de agosto, que según los analistas servirán para dar un panorama más claro del apoyo con el que cuenta los distintos candidatos de cara a los comicios presidenciales.

En Santa Fe se elige gobernador el 24 de julio y en Córdoba el 7 de agosto.

Si el gobierno saliera derrotado en estos tres distritos "el clima político a favor de la oposición va a aumentar".

No hay comentarios:

Publicar un comentario