Hoy se celebra el Día del Trabajador de la Electricidad. Su realidad en la región - Piedra OnLine

Información del Mundo

miércoles, 13 de julio de 2011

Hoy se celebra el Día del Trabajador de la Electricidad. Su realidad en la región

Hay 1.100 trabajadores del sector en Río Negro y Neuquén.
Los que hacen posible que se enciendan las luces

ROCA (AR).- En días donde el foco está puesto en el incremento de la tarifa eléctrica y las empresas encargadas de su distribución, toca hablar de quienes a diario trabajan para hacer posible que todas las luces del país se enciendan: hoy se conmemora en nuestro país el Día del Trabajador de la Electricidad. La fecha fue establecida para recordar la creación de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza en 1948. "El aniversario nos encuentra en un conflicto por recomposición salarial que hace poco fue cerrado con Edersa. La situación está difícil en todos lados, pero este gremio está muy bien posicionado", aseguró Antonio D'Angelo, secretario general de Luz y Fuerza de Río Negro y Neuquén. "Tratamos de hacer una buena gestión todo el año para llegar al 13 de julio en estas condiciones", agregó.

Desde su constitución, el 9 de julio del 47, en el sindicato que nuclea a los trabajadores eléctricos de Río Negro y Neuquén han pasado unos 1.000 afiliados que hoy gozan de su jubilación y otros 1.100 que hoy están activos de las dos provincias.

D'Angelo explicó que han hecho gestiones para resguardar que el trabajador que se retira "no se sienta desvalorizado cuando se jubila". "Tenemos toda una estructura para que el compañero se retire con comodidad y cierta seguridad para el futuro", indicó.

Hoy el sector eléctrico es uno de los que mayor demanda de actualizaciones requiere. En este sentido, D'Angelo comentó que se realizan cursos a nivel local y nacional. "Hacemos capacitaciones para formarnos y que le vaya bien, tanto a la empresa, como al usuario. Hacemos mucho trabajo en lo que es redes y formación sindical", sostuvo.

Y si los tiempos y las tecnologías cambian, algo se mantiene: "Nosotros conservamos el convenio colectivo de trabajo desde el 75, que nos costó muchos sacrificios, pero que hoy es uno de los mejores del mundo".

De sacrificios es algo que Luz y Fuerza ha sabido valerse históricamente para conseguir reivindicaciones en todo el país, con gestas sociales como el Cordobazo y referentes del movimiento obrero como Agustín Tosco y Oscar Smith. "Desde aquí reconocemos la lucha del sindicato de Córdoba, donde se peleó para que no se privatizara las empresas durante el menemismo y que hoy mantienen una empresa estatal", destacó D'Angelo. Si bien aquí no se logró lo mismo, D'Angelo aseguró que los trabajadores de la región mantiene una "buena relación" con las empresas encargadas de la distribución de energía en Río Negro y Neuquén.

No hay comentarios:

Publicar un comentario