Un sismo de 4,1 grados en la escala Richter se registró en la zona eruptiva. Los especialistas aseguran que es normal en esta etapa de disminución.
El Cordón Caulle emite materiales sin cesar desde el pasado 4 de junio. (AFP)
La actividad del complejo volcánico Cordón Caulle continúa en proceso de disminución, aunque ayer se produjo un sismo de 4,1 grados en la escala Richter a tres kilómetros de profundidad en cercanías de la fisura. Durante las horas posteriores, se registraron cerca de 25 réplicas del movimiento.
“Es muy normal en una etapa de baja. La cuestión está mucho más tranquila, al punto que en el territorio argentino no hay registro de caída de ceniza”, explicó anoche a este medio Enrique Valdivieso, director del Servicio Nacional de Minería y Geología de Chile.
Según informó ayer el Sernageomin, no se registraron eventos de largo período asociados con eventos explosivos y tampoco se notaron episodios de tremor armónico de alta intensidad. “El tremor continuo mostró un comportamiento estable tanto en amplitud como en las características espectrales”, se dijo.
“La actividad sísmica indica que continuó la salida de gases y material particulado pero ha disminuido de manera importante y aparentemente la efusión de lava ha cesado. Los eventos sísmicos registrados indican que aún prevalecen condiciones de presión interna”, explicaron especialistas.
Columna
Debido a las condiciones del tiempo en los alrededores del Cordón Caulle, no fue posible visualizar la altura de la columna mediante las cámaras instaladas a su alrededor. De acuerdo a informaciones del centro VAAC (Servicio Meteorológico Nacional de Argentina), debido a las condiciones del tiempo y la abundante nubosidad, no fue posible identificar la dispersión de la pluma durante las últimas horas, pero el pronóstico indica hacia el sureste, de acuerdo a la dirección de los vientos.
Pese a que el contexto es favorable debido a la disminución de la actividad del complejo volcánico, el Sernageomin mantiene el alerta roja (erupción menor) debido a la posibilidad de que se produzcan lahares secundarios generados por represamiento de cauces. Sin embargo, este peligro está presente en las zonas cercanas al Cordón Caulle, del lado chileno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario