Pemex ya controla el 9,4% de Repsol - Piedra OnLine

Información del Mundo

sƔbado, 3 de septiembre de 2011

Pemex ya controla el 9,4% de Repsol

Pemex, la petrolera controlada por el Estado mexicano, ha adquirido ya un 4,62% adicional en Repsol, segĆŗn han adelantado a EXPANSIƓN.COM fuentes cercanas a la operación y posteriormente ha comunicado la compaƱƭa a la CNMV. Si se suma esta participación al 4,8% que ya controlaba, Pemex ya controla el 9,4% de Repsol.
La compañía mexicana se comprometió el martes a adquirir hasta un 9,8% de la petrolera española, tras anunciar una sindicación de sus acciones con Sacyr, la constructora que controla el 20% del capital de Repsol y es su accionista mayoritario. Entre los dos controlarían algo menos del 30% del capital, el límite a partir del cual se verían obligados a lanzar una OPA por el 100% de Repsol.
La operación, del orden de 1.200 millones de euros, ha sido coordinada por Crédit Agricole. Entre los bancos colaboradores figuran Natixis, HSBC y el grupo financiero Inbursa, del empresario mexicano Carlos Slim y controlada en un 20% por La Caixa. La caja catalana es también uno de los accionistas de referencia en Repsol, con un 12,9% del capital.
Unión de fuerzas La constructora Sacyr, presidida por Luis del Rivero, votarĆ” a partir de ahora de forma conjunta las decisiones relevantes que se tomen junto a Pemex. Con este acuerdo, comunicado el martes a la CNMV, ambas compaƱƭas “sindican sus derechos de voto, que alcanzarĆ”n el 29,8% del capital social de Repsol, y aspiran a contar con una representación acorde con su participación en el capital social de la compaƱƭa”.
Esta decisión viene motivada porque ambos grupos comparten una visión comĆŗn en la que, entre otras cosas, destacan que hay que “mejorar la coordinación y obtención de sinergias de las participadas relevantes” y “consideran que Repsol no estĆ” valorada adecuadamente”. Por tanto, “fomentarĆ”n la adopción por la compaƱƭa de medidas tendentes a que el mercado reconozca su verdadero potencial”, en lo que se puede interpretar como una crĆ­tica a la actual gestión de la energĆ©tica.
En paralelo, resaltan que Repsol se debe mantener como una “compaƱƭa de bandera espaƱola, independiente y lĆ­der en el sector energĆ©tico ibero-latinoamericano”.
Evitar la OPA
Igualmente, los socios acuerdan no incrementar su participación agregada para que no supere el porcentaje mÔximo del 30% a partir del cual deben lanzar una OPA sobre el 100%. En el supuesto de que un tercero formulara una OPA sobre la totalidad del capital, ambos socios estudiarían la opción de formular una oferta competidora conjunta o bien de vender sus respectivas participaciones.
Si sobre esta cuestión no alcanzaran un acuerdo, cualquiera de las dos partes podría lanzar una OPA competidora por su cuenta o desprenderse de su paquete accionarial.
Ambas partes se comprometen también a no vender o disponer total o parcialmente de su participación en Repsol durante un periodo de tres años, salvo si cualquiera de los instrumentos de cobertura contratados para el mantenimiento de la participación en Repsol así lo exigiera.
El acuerdo, con 10 años de vigencia, se prorrogarÔ automÔticamente por plazos sucesivos de cinco, salvo que se notifique lo contrario por escrito con una antelación de un año.
Por último, los pactos también regulan los casos de desacuerdo entre los socios respecto a las votaciones en materias relevantes del consejo.
Fuente: expansion.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario