Cuando se discute la distribuciĆ³n del ingreso en una economĆa concentrada como la nuestra, la reacciĆ³n se hace oĆr rĆ”pido. Medios concentrados ligados a los negocios del– poder, polĆticos comprometidos con la matriz desigualitaria y empleados de los grupos oligĆ”rquicos, agentes encubiertos del sistema, se abalanzan sobre los canales de televisiĆ³n, las radios y los diarios y despliegan su programa polĆtico para la restauraciĆ³n del "viejo orden", que se consolidĆ³ con el golpe del '76.
Y como si el pueblo se olvidara de estos 7 aƱos: con una Corte Suprema independiente; con el plan de obra pĆŗblica mĆ”s audaz de los Ćŗltimos tiempos; con la defensa del ahorro nacional merced al desmantelamiento de las AFJP; con la recuperaciĆ³n de AerolĆneas Argentinas y del Correo; con plena vigencia de los derechos humanos y que juzga a los genocidas; con una progresiva y sostenida redistribuciĆ³n del ingreso que va tornando a nuestro paĆs en aquel que fue, hasta que lleguemos al 50 y 50 % en la participaciĆ³n del PBI; siendo el paĆs mĆ”s igualitario de AmĆ©rica Latina; con la asignaciĆ³n universal por hijo; con la construcciĆ³n de un espacio nacional inclusivo con la restituciĆ³n de derechos humanos sociales, polĆticos, y econĆ³micos.
Hoy, vemos que intentan revivir de las cenizas los monstruos de los 90 (aquĆ©llos que habĆan enmudecido despuĆ©s de la catĆ”strofe del 2001) como si el destino de millones de argentinos estuviera en manos de la rosca polĆtica. Pero no se lo vamos a permitir, porque no hay vuelta atrĆ”s. Nuestra idea es fortalecer el proyecto nacional desde nuevas herramientas que integren las distintas vocaciones militantes del frente nacional, no presumiĆ©ndonos como la Ćŗnica verdad ni el Ćŗnico instrumento de construcciĆ³n del proyecto. Y es asĆ que el 20 de julio presentamos la CORRIENTE DE LIBERACIĆN E INTEGRACIĆN NACIONAL (Colina) que conduce la compaƱera Alicia Kirchner.
Porque queremos construir una herramienta de OrganizaciĆ³n PolĆtica que apuntale la construcciĆ³n del proyecto nacional con la profundizaciĆ³n de las transfor– maciones iniciadas por NĆ©stor y Cristina.
Porque nuestro gobierno no se amparĆ³ en las "herencias recibidas" pese a hacerse cargo valientemente del paĆs en una de las mayores crisis de su historia (2001 –2002).
Porque con el estallido de la crisis internacional, la Argentina pudo hacer frente a los coletazos de la misma con una fortaleza que no hubiera tenido en etapas anteriores de nuestra historia: siempre las crisis internacionales como el "Tequila" o "Caipirinha" tuvieron efectos graves en el paĆs, generando incertidumbre econĆ³mica, crisis sociales, desocupaciĆ³n.
Porque hicimos frente a esa crisis defendiendo el trabajo, interviniendo en la economĆa desde el Estado como regulador del mercado, y como defensor y promotor de la producciĆ³n nacional.
Porque, en un mundo donde millones de ciudadanos que se convierten a diario en "nuevos pobres" por el cierre de fuentes de trabajo, en la Argentina la movilidad social es creciente (mejorando condiciones de vida, generando el empleo, invirtiendo en obra pĆŗblica, fomentando el mercado interno), pese a todo lo que aĆŗn falta por hacer, y eso es posible porque hay un Estado presente y activo.
Porque no nos podemos dar el lujo de frenar el proceso polĆtico cuando nos queda tanto por delante: mĆ”s inclusiĆ³n, mĆ”s trabajo, mĆ”s industrias, defender el empleo, garantizar la salud y los derechos humanos de millones de compatriotas.
Porque necesitamos avanzar con mĆ”s organizaciĆ³n, mĆ”s militancia, sin ceder en nuestras convicciones.
Porque sabemos que todavĆa nos falta mucho, porque todavĆa no alcanzamos nuestra meta final: la consolidaciĆ³n de un paĆs para todos.
Porque tenemos que recrear los espacios de militancia en la acciĆ³n cotidiana y estratĆ©gica. Y a la pelea por una comunicaciĆ³n pluralista y democrĆ”tica hay que asociarle la polĆtica, como instrumento para comunicar. Y esto se hace construyendo organizaciĆ³n.
Porque hemos llegado a una encrucijada histĆ³rica en la que se abren dos caminos opuestos, dos proyectos: profundizaciĆ³n de la liberaciĆ³n y la integraciĆ³n o retorno al neoliberalismo opresor.
Por eso convocamos a todos los argentinos que quieran contribuir a la construcciĆ³n de este proyecto nacional iniciado en el aƱo 2003; los convocamos a sumarse a esta Corriente sin perder su identidad ni la de su agrupaciĆ³n, ni de su movimiento o partido. Nuestra vocaciĆ³n es sumar, encontrar caminos, discutir metas superadoras del proyecto nacional.
No vamos en contra de nadie ni a costa de otros espacios del campo nacional y popular.
Nos plantearnos la Corriente como un espacio unificador, al que adhieran agrupaciones sociales, sindicales, polĆticas, barriales, territoriales, de base, que articulen experiencias en el nivel territorial.
Esto es: movimientos, sindicatos, frentes, lĆneas, agrupaciones, trabajadores, productores, comerciantes, jubilados, pensionados, vecinos, estudiantes, independientes, funcionarios, militantes, profesionales, cooperativas y mutuales, organizaciones religiosas, regionales, nacionales, sociedades de fomento, entre otras. Todo eso significa, ademĆ”s, que nuestra vocaciĆ³n polĆtica es la de la construcciĆ³n colectiva.
Por eso esta Corriente nos abre un camino mĆ”s para reunirnos y trabajar sobre las problemĆ”ticas y propuestas y ensamblarlas en un proyecto nacional de integraciĆ³n territorial.
Tenemos convicciones, pasiĆ³n, militancia, mĆstica; queremos seguir transformando.
La Corriente es un espacio de participaciĆ³n para los argentinos identificados con la compaƱera Alicia Kirchner, adhiriendo a la misma por su trayectoria polĆtica, de lucha por los derechos sociales y por su compromiso con la justicia social.
Por una comunicaciĆ³n pluralista y democrĆ”tica.
Por la profundizaciĆ³n de la redistribuciĆ³n de la riqueza.
Por la profundizaciĆ³n del modelo nacional - popular, contra la restauraciĆ³n conservadora.
Nuestra concepciĆ³n polĆtica es hacer eje en el territorio y en la organizaciĆ³n.
Los invitamos a todos a conformar las Mesas de Trabajo distritales - municipales y comunales y las Mesas regionales–provinciales de la Corriente de LiberaciĆ³n e IntegraciĆ³n Nacional.