Las comunas deben cumplir con una serie de reformas tributarias que permitan mejorar los niveles de recaudación propia.
Obligados por el convenio que firmaron con el gobierno provincial en diciembre, los municipios trabajan desde marzo en las reformas tributarias que les permitan, cuando a partir de agosto se evalĆŗen sus finanzas, demostrar mejoras en la recaudación para presentarle al ministro de EconomĆa Omar GutiĆ©rrez. Si lo hacen, no devolverĆ”n el dinero que desde febrero llega de a millones por fuera de la coparticipación y que tiene a un puƱado de localidades que no logran salir del pozo y que, mes a mes, encabezan el listado de las que mĆ”s reciben.
En abril, desde el edificio de calle Rioja salieron $12.589.347 para 22 localidades (ver aparte). La suma se repite con escasa variación desde febrero, con los primeros desembolsos.
Obligados por el convenio que firmaron con el gobierno provincial en diciembre, los municipios trabajan desde marzo en las reformas tributarias que les permitan, cuando a partir de agosto se evalĆŗen sus finanzas, demostrar mejoras en la recaudación para presentarle al ministro de EconomĆa Omar GutiĆ©rrez. Si lo hacen, no devolverĆ”n el dinero que desde febrero llega de a millones por fuera de la coparticipación y que tiene a un puƱado de localidades que no logran salir del pozo y que, mes a mes, encabezan el listado de las que mĆ”s reciben.
En abril, desde el edificio de calle Rioja salieron $12.589.347 para 22 localidades (ver aparte). La suma se repite con escasa variación desde febrero, con los primeros desembolsos.
Entre los que mÔs dinero reciben se mantienen Plottier, Senillosa y Rincón de los Sauces, tres municipios que desde el cambio de gestión no han logrado equilibrar las cuentas heredadas.
Plottier, por caso, a cinco meses de haber firmado el acuerdo no logra reunir el dinero que necesita para pagar los sueldos y en la semana pidió una ayuda extra, por fuera de lo acordado y por fuera de la coparticipación, de 500 mil pesos.
Pero ademĆ”s, el pago de la primera cuota del aguinaldo estĆ” a la vuelta de la esquina y no son pocos los intendentes que saben que no tienen el dinero para afrontar ese pago. "Se va a complicar en cumplir las metas fiscales", reconoció uno de los intendentes que en las Ćŗltimas pasó por las oficinas del Ministerio de EconomĆa y que, frente al escenario que se avecina, pidió preservar su identidad.
Uno de los compromisos que asumieron los intendentes fue reformar Ćntegramente el sistema de tasas para hacerlo mĆ”s eficiente y para lograr una uniformidad en toda la provincia. En patentes se pidió que el valor se calcule sobre la misma base, es decir, el precio del automotor, y no sobre el peso u otras variables. El porcentaje que se cobra sobre ese valor seguirĆ” siendo potestad de las comunas, que incluso pueden plantear beneficios especiales, por ejemplo, cuando se trate de empresas.
En retributivos, el planteo a los intendentes es que deben sostener el costo de la recolección de residuos, habitualmente uno de los mÔs altos en los presupuestos municipales. Pero tanto en este caso como en el de patentes, las reformas aún no avanzaron en todos los municipios, en algunos casos porque se trabaron en los concejos deliberantes y en otros porque desde el Ejecutivo aún no los enviaron.