Los municipios emplean a 14 mil personas - Piedra OnLine

Información del Mundo

domingo, 23 de septiembre de 2012

Los municipios emplean a 14 mil personas

Por ROBERTO AGUIRRE

aguirrer@lmneuquen.com.ar
Los municipios de la provincia emplean en su conjunto a 14 mil personas. Destinan en concepto de salarios mÔs aportes sociales, alrededor de 77 millones de pesos al mes. Para tener una dimensión, se trata de casi el 80% de los fondos que recibieron en agosto en conceptos de coparticipación y canon extraordinario. El 20% restante queda en manos de unas pocas comunas que, por su administración, tamaño y recaudación propia, logran ahorro: la mayoría, en cambio, destina el 100% y a menudo mÔs en salarios. (Leer en mÔs información)


Si se sigue tomando agosto como referencia: de esos 77 millones, 11 los giró Provincia por fuera de la coparticipación a modo de asistencia. El emblema fue Plottier, que recibió para el pago de salarios mÔs de 2,6 millones en el último mes, aunque con la excepción de unos pocos intendentes, casi todos necesitan asistencia.
Los números surgen en su mayoría de la información que los municipios deben enviar al Ministerio de Economía, una exigencia impuesta por el convenio fiscal de premios y castigos que renovaron hace algunas semanas. El acuerdo obligó a las comunas a mejorar su recaudación propia para conseguir ayuda de Provincia, aunque también se pidió a cambio que se comuniquen de forma mensual los gastos e ingresos y las plantas de personal.
De esta forma se reveló un número que hasta hace poco estaba vedado o que se obtenía a través de estimaciones: son 14 mil los agentes que se desempeñan en los municipios. A ellos hay que sumarle otros 680 que trabajan en las comisiones de fomento, en cuyos casos es directamente el Estado provincial quien les paga el sueldo.

Comparaciones
En sí misma, la cifra no tiene ninguna relevancia. El panorama cambia cuando se las compara con otras localidades del país. Lo mÔs sencillo para mostrar el contraste son los partidos del conurbano bonaerense que, con mucha mÔs población e incluso mÔs responsabilidades administrativas, tienen muchos menos empleados.
Para el consolidado de sus municipios, es decir, para una población de 550 mil personas, Neuquén tiene 14 mil empleados (sin contar los provinciales). Avellaneda, con 342 mil habitantes, tiene sólo 4 mil empleados. Lomas de Zamora, con 616 mil habitantes, tiene 3.500.
Claro que las comparaciones sin tomar en cuenta el contexto histórico pueden ser engañosas. En Neuquén, el Estado fue pionero en el desarrollo y se convirtió en el único contenedor social para muchas localidades donde no existe una alternativa productiva. A su vez, el empleo público se convirtió a menudo en moneda de cambio de favores políticos, algo que también colaboró a que se engrosaran las plantas públicas.

Fondos
MÔs allÔ del personal, resulta interesante observar cómo se financian los municipios. Según datos de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, de cada 10 pesos corrientes que ingresan a las arcas de los municipios de primera categoría, sólo 3,3 son generados por las propias comunas. El resto provienen de la coparticipación o fondos extra que la Provincia les aporta.
A su vez, del total de su presupuesto, el 74% va destinado a gastos corrientes y de ese 74 el 61 va personal (ver cuadro). Pero los promedios engañan. Mientras hay municipios como Villa La Angostura, San Martín o Neuquén, cuya recaudación atiende buena parte de sus gastos, existen otros como Junín de los Andes y Senillosa que apenas cubren menos del 15%.
La relación se deteriora a medida que los municipios se reducen en población. Los de segunda categoría -que tienen menos de cinco mil y mÔs de mil quinientos habitantes- sólo cubren con recaudación propia el 12% de sus recursos totales.