Reforma Judicial: una deuda de la democracia - Piedra OnLine

Información del Mundo

miƩrcoles, 24 de abril de 2013

Reforma Judicial: una deuda de la democracia

Reforma Judicial: una deuda de la democracia 
Por estos momentos se debate en el Congreso Nacional los proyectos presentados por el Ejecutivo Nacional tendientes a modificar ciertos aspectos de la Justicia de nuestro país. (Ampliar en mÔs información)

Las seis iniciativas vienen a plantear el debate sobre una verdadera deuda de la democracia, y proponen el discutir sobre la elección de los integrantes del Consejo de la Magistratura, el Ingreso Igualitario por concurso de oposición al sistema judicial, regulación de las medidas cautelares contra el Estado Nacional, la disminución de las causas a tratamiento por vía de Recurso Extraordinario por la Corte Suprema, y el acceso público a todos los fallos y resoluciones Federales, al igual que las declaraciones juradas de todos los funcionarios de los tres poderes.
Este paquete de propuestas constituye una positiva modernización, democratización y transparencia de los actos del Poder Judicial de la Nación (Federal), que estimamos merece el respaldo de todos los estamentos estatales, incluso de los provinciales, como instituciones que promueven la evolución democrÔtica y republicana de los poderes públicos.
Rodolfo Canini - Diputado Nuevo Encuentro Gustavo García - INADI Beatriz Gentile - Delegación Neuquén de la Secretaria de Derechos Humanos. Amalia Jara - Diputada PJ Raúl Podesta - Diputado Frente Grande Jose Rioseco - Diputado Frente y La Participación Neuquina Luis Sagaseta - Diputado PJ Fabian Ungar - Iniciativa Neuquina Gastón Ungar - La Jauretche Alberto Vivero - Kolina Marcelo Zúniga - Movimiento Evita Eduardo Fuentes - Afsca