“Está anunciada la ida del Ministro de Energía, Guillermo Coco, del Gobierno Provincial.
La primer pregunta sería: ¿Perdió la batalla o se va satisfecho? Conocida fue su posición sobre la reciente sancionada Ley Nacional de Hidrocarburos. Su resistencia, con un discurso neuquinista, fue feroz; sin embargo no pudo torcer la decisión del Gobierno Nacional. ¿Por qué se opuso tan tenazmente? La explicación quizá la tenga la empresa Enercana S.A., que con un capital de $100.000 dólares ofreció comprar el área petrolera Parva Negra por 33 millones de dólares, asociándose con GyP, empresa provincial conducida por Coco, como gerente hasta, hace poco, y actualmente desde las sombras. ¿De dónde sacarán 33 millones de dólares si sólo cuenta con un capital accionario de 100 mil dólares? La empresa está compuesta por capitales canadienses, y se sabe que el desarrollo del petróleo en arenas compactas de aquel país fue financiado por fondos de capitales especulativos (fondos buitres). Nuevamente, un gran negocio inmobiliario. Pasado el tiempo y sin haber perforado ni un solo pozo, venderán el área a una empresa que sí lo desarrolle, ganado de esta manera fortunas solo por un pase de manos. La siguiente pregunta sería: ¿quién gana con estas maniobras? Habría que comenzar a investigar los bienes personales de funcionarios, por ejemplo Coco. Tiene parientes directos con un incremento patrimonial reciente en bienes inmuebles tasados por 25 millones pesos.
La cuarta y última pregunta sería: ¿Hay alguien detrás de Coco en el Gobierno Provincial. que siga con los “negocios” de GyP? Sería bueno que algún Fiscal de la Provincia pudiera darnos respuestas.”
La primer pregunta sería: ¿Perdió la batalla o se va satisfecho? Conocida fue su posición sobre la reciente sancionada Ley Nacional de Hidrocarburos. Su resistencia, con un discurso neuquinista, fue feroz; sin embargo no pudo torcer la decisión del Gobierno Nacional. ¿Por qué se opuso tan tenazmente? La explicación quizá la tenga la empresa Enercana S.A., que con un capital de $100.000 dólares ofreció comprar el área petrolera Parva Negra por 33 millones de dólares, asociándose con GyP, empresa provincial conducida por Coco, como gerente hasta, hace poco, y actualmente desde las sombras. ¿De dónde sacarán 33 millones de dólares si sólo cuenta con un capital accionario de 100 mil dólares? La empresa está compuesta por capitales canadienses, y se sabe que el desarrollo del petróleo en arenas compactas de aquel país fue financiado por fondos de capitales especulativos (fondos buitres). Nuevamente, un gran negocio inmobiliario. Pasado el tiempo y sin haber perforado ni un solo pozo, venderán el área a una empresa que sí lo desarrolle, ganado de esta manera fortunas solo por un pase de manos. La siguiente pregunta sería: ¿quién gana con estas maniobras? Habría que comenzar a investigar los bienes personales de funcionarios, por ejemplo Coco. Tiene parientes directos con un incremento patrimonial reciente en bienes inmuebles tasados por 25 millones pesos.
La cuarta y última pregunta sería: ¿Hay alguien detrás de Coco en el Gobierno Provincial. que siga con los “negocios” de GyP? Sería bueno que algún Fiscal de la Provincia pudiera darnos respuestas.”