Piedra OnLine: Fuente: Rodolfo Cannini

Información del Mundo

Mostrando entradas con la etiqueta Fuente: Rodolfo Cannini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuente: Rodolfo Cannini. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de diciembre de 2014

COCO SE VA ENTRE NEGOCIOS Y FONDOS BUITRE

diciembre 09, 2014
COCO SE VA ENTRE NEGOCIOS Y FONDOS BUITRE
“Está anunciada la ida del Ministro de Energía, Guillermo Coco, del Gobierno Provincial. 

La primer pregunta sería: ¿Perdió la batalla o se va satisfecho? Conocida fue su posición sobre la reciente sancionada Ley Nacional de Hidrocarburos. Su resistencia, con un discurso neuquinista, fue feroz; sin embargo no pudo torcer la decisión del Gobierno Nacional. ¿Por qué se opuso tan tenazmente? La explicación quizá la tenga la empresa Enercana S.A., que con un capital de $100.000 dólares ofreció comprar el área petrolera Parva Negra por 33 millones de dólares, asociándose con GyP, empresa provincial conducida por Coco, como gerente hasta, hace poco, y actualmente desde las sombras. ¿De dónde sacarán 33 millones de dólares si sólo cuenta con un capital accionario de 100 mil dólares? La empresa está compuesta por capitales canadienses, y se sabe que el desarrollo del petróleo en arenas compactas de aquel país fue financiado por fondos de capitales especulativos (fondos buitres). Nuevamente, un gran negocio inmobiliario. Pasado el tiempo y sin haber perforado ni un solo pozo, venderán el área a una empresa que sí lo desarrolle, ganado de esta manera fortunas solo por un pase de manos. La siguiente pregunta sería: ¿quién gana con estas maniobras? Habría que comenzar a investigar los bienes personales de funcionarios, por ejemplo Coco. Tiene parientes directos con un incremento patrimonial reciente en bienes inmuebles tasados por 25 millones pesos.

La cuarta y última pregunta sería: ¿Hay alguien detrás de Coco en el Gobierno Provincial. que siga con los “negocios” de GyP? Sería bueno que algún Fiscal de la Provincia pudiera darnos respuestas.”

viernes, 15 de agosto de 2014

LOS REYES DE LA NEUQUINIDAD

agosto 15, 2014
LOS REYES DE LA NEUQUINIDAD
Al igual que las familias reales de los sistemas monárquicos que todavía resisten el paso del tiempo en algunos países de Europa, en el Neuquén de los últimos 20 años, podemos identificar formas dinásticas de ejercicio del poder. Desde el año 1991 fuimos gobernados por la Casa de los Jorges. Así como las diferentes Dinastías monárquicas eran sucedidas por otras pero manteniendo algún lazo de parentesco y de poder, aquí en Neuquén pareciera que la Dinastía de los Jorges está a punto de ser sucedida por una nueva Dinastía que viene emergiendo dentro de la Realeza provincial: la Casa de los Guillermos.
Para los más jóvenes, es útil informar que no siempre existió la Realeza en Neuquén; en la transición de Territorio Nacional a Provincia, en nuestra provincia, el poder político y el poder económico iban por caminos diferentes, diría yo: enfrentados. Lo decía Felipe Sapag cuando nacía el MPN: “En Neuquén existe una protoligarquía de estancieros y grandes comerciantes”, a la cual, sin decirlo para mantener las formas, había que combatir desde el poder político.

martes, 12 de agosto de 2014

COCO ESTÁ PRIVATIZANDO VACA MUERTA

agosto 12, 2014
COCO ESTÁ PRIVATIZANDO VACA MUERTA
Los diputados del Frente para la Victoria de Neuquén sostuvieron que el ministro de Energía provincial, Guillermo Coco, “está privatizando Vaca Muerta”.
”Sin licitación pública, sin intervención de la Legislatura, sin ningún tipo de control estatal, de forma nada transparente, está ofreciendo áreas petroleras en Houston a empresas privadas”, ampliaron los diputados a través de un comunicado.
En medio de la polémica desatada a raíz de la divulgación de datos sobre la empresa neuquina GyP, los legisladores provinciales resaltaron que “el 60% de las áreas no concesionadas está en manos de la parasitaria empresa GyP. Esta empresa, que todavía no cotiza en Bolsa debido a sus “desprolijidades contables”, sin poner tecnología, ni capital, ni trabajo se asocia con empresas a las que les interesan determinadas áreas petroleras.”

miércoles, 24 de abril de 2013

Reforma Judicial: una deuda de la democracia

abril 24, 2013
Reforma Judicial: una deuda de la democracia
Reforma Judicial: una deuda de la democracia 
Por estos momentos se debate en el Congreso Nacional los proyectos presentados por el Ejecutivo Nacional tendientes a modificar ciertos aspectos de la Justicia de nuestro país. (Ampliar en más información)