Necesito contarles mis vivencias como conductor neuquino. Vivo en la localidad de Las Coloradas. Para quienes no conocen, está ubicada entre las localidades de Zapala y Junín de los Andes, en una ruta provincial de ripio, y debemos recorrer unos 20 km de ripio para poder ir a la ruta de asfalto para ir a otra ciudad, pero esto ya no es un obstáculo, pues estamos tan acostumbrados a los caminos destruidos que ya ni notamos estos trayectos. (Ampliar en más información)
Y ni mencionar todo lo que se sufre cuando no se tiene vehículo propio. Con mencionarles que sólo hay transporte en una Mercedes Benz tipo trafic que hace el transporte a la ruta sólo algunos días de la semana, y debido a ello debemos viajar cuando al Estado se le ocurre y no cuando uno lo necesita. Esta situación se da desde hace ya demasiado tiempo, por lo que ya es natural para nosotros.
Pero igualmente estoy muy agradecido, pues Vialidad trabaja habitualmente. El Estado paga el transporte a la ruta y los dueños de los animales los alimentan a la orilla de la ruta. Claro, ¿a quién le importa si me mato con los matungos o las vacas, si rompo el auto con las piedras o los pozos? Y si no me creen, vengan a pasear y después opinen.
Saben, el último mes tuve que viajar mucho, hasta Roca, a San Martín, a Neuquén varias veces, y lamentablemente no he tenido oportunidad de ir hacia otro lado.
Algo que ya sabía y que no le había prestado demasiada atención era a las estrellas amarillas, pero cuando uno las va contando, y además encuentra que no sólo hay una sino que en lugares hay dos o tres, se le hace un nudo en la garganta saber que allí murió alguien. En un lugar, además de la estrella amarilla al costado de la ruta había un cartel con la estrella y el nombre de quien murió. Claro, si manejás no alcanzás a leer, pero sí lo distinguís. Para mi criterio deberían ser con pintura que resalte a la luz y más de noche, y el cartel al costado con el nombre. Puede ser molesto, pero es un modo de que tomemos conciencia. El nudo en la garganta todavía lo siento de sólo pensar cuantos han muerto.
Yendo hacia Roca me tragué un pozo y rompí la amortiguación. Por suerte fue sólo eso, aunque compadezco a quienes transitan esas rutas habitualmente porque por más muñeca que tengas siempre te pasan como parado, aunque vayas fuerte. Y no les interesa si vienen de frente o hay gente parada al costado, el respeto al peatón y a la vida difiere mucho según la zona de la provincia en la que andes. En este sentido hay que mencionar que el lugar en que más se respeta al peatón es en el centro de San Martín de los Andes, debe ser por que es una zona turística, aunque si uno está por la vega o algún barrio el respeto al peatón se pierde bastante.
Hace como 15 días fui hasta San Martín y después fui a Neuquén. Me da la impresión que todos los concejales de estas comunidades tratan de obstaculizar el tránsito cuando se pasa por una localidad. Por ejemplo, si querés pasar por Junín, en el semáforo estás como 10 minutos, ya que tiene como 6 o 7 cortes para que de todos los sentidos y con todas las variables puedan circular los autos, pero, o soy yo muy ignorante o ellos muy ordenados, tienen 4 semáforos y quieren ordenar todo el tránsito en esos pocos lugares. ¿Y el resto? ¿No sería mejor menos cortes y más semáforos y ordenar la circulación de otro modo?
En Zapala me pasa lo mismo, aunque hay más tránsito. Los semáforos enlentecen demasiado el pasar por la localidad. Claro, les debo decir que ni me interesa mirar, sólo pasar bien y tranquilo, pero si tienen algún complejo y se creen que los semáforos son arbolitos de Navidad que los pongan en otro lado. En la ruta debe haber más semáforos y con cortes no tan prolongados.
El último viaje que realicé fue a Las Coloradas, Neuquén, el domingo 3/11 a las 16 en el autito que tenemos. Hasta Zapala fui excelente, rápido, con buena visibilidad, esquivando pozos y en el ripio a no más de 50. Iba sólo. En Zapala tardé como 19 minutos en pasar por los semáforos y llegar a la Caminera. En ese lugar alcé a dos jóvenes que se iban a trabajar a Neuquén, hasta allí todo normal. Pasar por Cutral Co y Plaza también nos llevó como media hora, y también muy tranquilo el trayecto. Pasando Challacó me pasó algo inesperado: yo en un trayecto transitaba bastante fuerte como a 120 km/h pero íbamos muy bien y el muchacho que iba al lado mío me señala al costado. Yo ya había advertido que venía un auto de alta gama muy fuerte y que nos iba a pasar pero nunca soñé que el auto que venía atrás mío también iba a pasarnos sin que este último advirtiera que venía el otro auto a pasarnos a los dos, por lo que el auto que mencioné al principio tuvo que esquivar al que salió imprevistamente a pasarme a mí y comenzara a transitar por la banquina. Mientras, yo frenaba el auto que salió de golpe de atrás mío. Nos pasó y el que venía en la banquina también nos pasó; todos rumbo a Neuquén. El auto que iba por la banquina, por mi lado izquierdo, subió de la banquina a la cinta asfáltica justo delante mío y comenzó a hacer trompos. Como era un auto imponente tipo Audi con muy buena estabilidad, después de unos trompos se paró, pero no volcó ni les pasó nada. Detuvimos la marcha y también llegaron varios vehículos que venían atrás. Nos costó un rato reaccionar, y a la gente del auto que hizo el trompo les llevó mas tiempo. En ese auto iban un matrimonio y unos chicos, gracias a Dios no les pasó nada.
Ariel Tomás Barros Erxilape
DNI 17.757.248 - Las Coloradas