Se acerca la era del auto-moto - Piedra OnLine

Información del Mundo

domingo, 30 de marzo de 2014

Se acerca la era del auto-moto




Para ver mÔs fotos y el VIDEO, Click en "MÔs información".-






Pocos países hay con el espacio aprovechado tan al extremo como Japón. Cada metro cuadrado tiene un uso específico, y así como allí existen viviendas en las que literalmente apenas cabe una persona con una notebook y un colchón para dormir, las calles estÔn atestadas de vehículos de todo tipo. A partir de ayer, ese trÔnsito urbano tiene un nuevo habitante, el i-Road, una especie de auto-moto desarrollado por Toyota y que ahora serÔ probado por usuarios en condiciones reales desde ahora y hasta junio.

Ya hemos visto en los mismísimos albores de este siglo a la C1 de BMW, una motocicleta con la particularidad de tener un techo de modo de ofrecer la seguridad de un automóvil. Hasta tenía cinturones de seguridad y zonas de deformación programada, y si el vehículo perdía el equilibrio, el pasajero quedaba protegido y dentro de los límites de la carrocería, aunque los costados estuviesen totalmente abiertos. Pero aquél se conducía como una moto, y este i-Road es otra cosa.

Por ser un vehículo de propulsión eléctrica, pero también por el concepto que representa, el producto de Toyota se asemeja mÔs al Twizy de Renault que al C1. Sin embargo, en lo que a cantidad de ruedas se refiere, estÔ entre uno y otro. El i-Road, para un solo pasajero, tiene tres puntos de apoyo, con una configuración de una atrÔs y dos adelante. Estas últimas son las que proporcionan la tracción.

Este vehículo, con una carrocería totalmente cerrada y basculante, dobla con la inclinación de la misma hacia uno u otro lado, al igual que una moto. Cuando el conductor gira el volante, la rueda trasera es la que responde, y automÔticamente hace que este particular medio de transporte se incline los grados que se corresponden con el giro que quiere realizarse. Para ello, las ruedas delanteras hacen un trabajo vital, ya que tienen la capacidad de "acompañar" el movimiento de la carrocería de forma dinÔmica (con un movimiento vertical), como puede apreciarse en una de las imÔgenes que ilustran esta nota.

Para Toyota, el i-Road, presentado en el Salón de Tokio de 2013 pero luego mostrado también en el evento de Ginebra, es la solución de movilidad en las ciudades modernas, porque conjuga la conveniencia de una motocicleta con el confort y la estabilidad de un automóvil. Y como es un producto de esta época, tiene propulsión eléctrica.

Con un largo de 2.345 mm, un ancho de apenas 870 mm y una altura de 1.455 mm, este vehƭculo pesa nada mƔs que 300 kg (sin ocupante ni carga extra). Su distancia entre ejes, de 1.695 mm, es vital tambiƩn para ofrecer buena maniobrabilidad a la hora de doblar. Asƭ, logra un radio de giro de 3 metros. Por su parte, las ruedas delanteras tienen medidas de 80/90 R16, mientras que la trasera es 120/90 R10.

Funciona con dos motores eléctricos adosados cada uno a una rueda de las frontales y alimentados por una batería de litio-ión que se recarga enchufÔndola a la corriente. Con carga completa, es capaz de circular hasta 50 kilómetros con un uso donde su velocidad promedio sea de 30 km/h. Sin embargo, es capaz de alcanzar los 60 km/h cuando lo necesite.

Para las pruebas en el gran Tokio, Toyota les entregarÔ diez vehículos a aproximadamente 20 participantes, del público en general y de expertos en la industria automotriz. El proyecto es un paso mÔs de la marca japonesa en su plan de contribuir a crear medios de movilidad libres de emisiones de combustión. El i-Road parece ser un ingenioso aporte para el trÔnsito urbano unipersonal.