Chile puso límites al ingreso de la Yerba Mate.- - Piedra OnLine

Información del Mundo

martes, 6 de mayo de 2014

Chile puso límites al ingreso de la Yerba Mate.-

Chile restringió el ingreso de yerba mate a través del complejo aduanero Los Libertadores, en el límite con Mendoza. Es para yerbas mezcla o combinadas que sean transportadas por particulares.
Paso fronterizo chileno
La medida fue dispuesta en las últimas horas.
Las autoridades chilenas emitieron un oficio el 9 de abril en el que se ordena al personal aduanero retener las mercancías de estas características (yerbas que contienen adelgazantes, están saborizadas o mezcladas con otros productos) a todo pasajero que ingrese a Chile por el paso Cristo Redentor. Quedan exentas de esta disposición aquellas yerbas mate que son puras, por ejemplo la marca Rosamonte, tal como especificaron autoridades del vecino país.

Las yerbas combinadas o mezcladas sólo podrían ser despachadas al amparo de una Declaración de Ingreso o de Importación, presentando la correspondiente resolución del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP). Para obtener ese permiso, un particular debería dirigirse al ISP – está en Santiago de Chile– y pedir específicamente autorización para ingresar determinado producto, entre otros permisos administrativos.
Ana Rosa Valenzuela, jefa del Departamento Técnico de la Administración de Aduana de Los Andes (Chile), explicó ayer a UNO que con esta medida intentan combatir el “comercio hormiga” y la adulteración de los productos, así también respetar las normas vigentes, ya que en el caso de las yerbas comercializadas como adelgazantes, entienden que se está ingresando un medicamento sin la autorización correspondiente.
“El gobierno ha entendido que los productos con composiciones que incluyen adelgazantes, por ejemplo, contienen ingredientes que son netamente medicamentos y esos deben ser autorizados por el ISP”, explicó la funcionaria, quien asimismo aclaró que la medida sólo afecta a particulares extranjeros y no las importaciones, puesto que los camiones que transportan yerba mate (pura o combinada) con las autorizaciones correspondientes, ingresan sin problemas a Chile.
Contra el “comercio hormiga”
Valenzuela aseguró que esta disposición se redactó en conjunto con la jefa del Servicio de Salud de la región fronteriza con Mendoza, a partir de un alerta emitido por la aduana de Los  Libertadores, debido al abultado volumen de ingreso de yerba mate combinada y mezclada en el último verano.
“Se excedían los porcentajes correspondientes al consumo normal de un pasajero. Especialmente, se detectó  en extranjeros oriundos de Perú, Bolivia o Colombia que no podían responder a los organismos fiscalizadores”, puntualizó.
La funcionaria afirmó, además, que informaciones extraoficiales indican la existencia de significativas cantidades de yerba que son adulteradas antes de ingresar a Chile o luego de pasar el control para luego comercializarlo.  “Para aumentar la cantidad de producto, dejan la mitad y le echan otro tipo de yerba de mala calidad. También informaciones extraoficiales indican que se duplican los empaques, escanean las marcas y rellenan los paquetes con la mezcla”, acotó Valenzuela.
Los controles 
La medida entró en vigencia el 9 de abril y hasta ahora, sólo afecta al paso fronterizo mencionado porque es el único en el que se ha alertado sobre este tipo de situaciones. La funcionaria chilena aseguró: “Hasta el momento, no tengo conocimiento de que hayan aplicado una medida similar en otra aduana. Nosotros lo hacemos porque estamos preocupados por proteger la salud de las personas y  respetar las normas aduaneras vigentes”.
Consultados acerca de la aplicación de esta medida, Laura Farina, quien viajó a Chile el último mes, aseguró: “En Los Libertadores no me preguntaron específicamente si llevaba yerba. En el formulario declaré que llevaba lácteos y me los dejaron pasar porque estaban en su envase original y cerrados. Revisaron la heladerita, pero no el bolsito del mate”.
En tanto, Federico Defeliche, quien también cruzó al vecino país la semana pasada, dijo a UNO: “No llevaba yerba mate justo ese día, pero en ningún momento me preguntaron por eso, sí por verduras y otros comestibles”.