Petronas, en acuerdo con YPF y GyP, desembarca en Vaca Muerta - Piedra OnLine

Información del Mundo

jueves, 28 de agosto de 2014

Petronas, en acuerdo con YPF y GyP, desembarca en Vaca Muerta

Buenos Aires .- YPF anunció hoy que la petrolera Petronas, de Malasia, planea invertir 550 millones de dólares en la formación Vaca Muerta, en la provincia del Neuquén, para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales.

Con ese fin, el presidente y CEO de Petronas, Tan Sri Dato’ Shamsul Azhar Abbas y el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, firmaron este jueves en Kuala Lumpur, Malasia, un acuerdo de tĆ©rminos y condiciones para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en la provincia de NeuquĆ©n,

La empresa estatal neuquina GyP participa en el negocio como carrier, y según se informó desde la petrolera nacional, en su primera etapa de tres fases anuales, el proyecto prevé el desarrollo de un piloto de shale oil en el bloque La Amarga Chica, con una inversión conjunta de hasta 550 millones de dólares, de los cuales Petronas aportarÔ 475 millones de dólares. El bloque tiene una superficie de 187 km2 aproximadamente.

Durante la etapa piloto se perforarÔn mÔs de 30 pozos, incluyendo tanto verticales como horizontales. El piloto se iniciarÔ una vez rubricados los documentos definitivos y cumplidas ciertas condiciones precedentes relacionadas con la titularidad del Ôrea, el plazo de concesión, y el marco impositivo aplicable al proyecto, con el objetivo de iniciar la actividad del piloto en el primer trimestre de 2015.

YPF serÔ el operador del Ôrea y cederÔ una participación del 50% del título de concesión de explotación sobre el bloque.

Tras esta etapa piloto las empresas prevén, en función de los resultados esperados, la continuidad del proyecto en modo factoría, lo que conllevaría una inversión superior a los 1000 millones de dólares en los primeros 5 años.


En paralelo, ambas compañías evaluarÔn ampliar la asociación estratégica a otras Ôreas exploratorias con potencial para recursos no convencionales.

“En lĆ­nea con nuestro Plan EstratĆ©gico y con el buen desarrollo que estamos realizando en Loma Campana, nos parece una enorme oportunidad para YPF y para el paĆ­s sumar a Petronas como socio estratĆ©gico, una empresa con estĆ”ndares de clase mundial y una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, para potenciar el desarrollo del no convencional en la Argentina”, dijo Galuccio tras la firma.

Por su parte, su par de Petronas, Tan Sri Dato’ Shamsul Azhar Abbas, consideró: "Estamos muy contentos de celebrar nuestra entrada en el shale oil a travĆ©s de esta asociación con YPF en La Amarga Chica. Vemos a NeuquĆ©n como una zona muy prolĆ­fica, con gran potencial de crecimiento que seguramente beneficiarĆ” enormemente a la Argentina”.

El presidente de YPF agregó desde Malasia: “Estamos poniendo en producción un recurso que puede cambiar el futuro energĆ©tico de nuestro paĆ­s. La actividad no convencional requiere de una gran inversión de capital y de un fuerte desarrollo de recursos humanos y de tecnologĆ­a y esta asociación representa un nuevo respaldo para esta actividad liderada por YPF, y especialmente a la enorme potencialidad que tiene el paĆ­s. Este acuerdo significa mĆ”s trabajo, mĆ”s ingresos y mĆ”s producción para NeuquĆ©n”.

El gobernador de NeuquĆ©n, Jorge Sapag, se mostró optimista con el nuevo acuerdo alcanzado por YPF con la empresa Petronas, a cuyo presidente recibió junto a Miguel Galuccio unos meses atrĆ”s. “Vamos a trabajar junto a la Nación e YPF para dar cumplimiento a las condiciones precedentes necesarias para la concreción de este nuevo acuerdo para el desarrollo de los recursos no convencionales en nuestra provincia”, afirmó Sapag.

“Estamos convencidos que este nuevo acuerdo va a generar mĆ”s inversión, mĆ”s fuentes de trabajo y mĆ”s recursos para la provincia de NeuquĆ©n, como viene ocurriendo en estos dos Ćŗltimos aƱos. Esto es lo que el paĆ­s y nuestra provincia necesitan”, concluyo Sapag.