En el tablero de la ciudad, el MPN ya mueve sus piezas - Piedra OnLine

Información del Mundo

domingo, 14 de septiembre de 2014

En el tablero de la ciudad, el MPN ya mueve sus piezas

Fernando Castro
fcastro@lmneuquen.com.ar
NEUQUƉN
La definición del candidato a gobernador del MPN también impactarÔ en el resto de los procesos electorales. Y por eso actuarÔ como disparo de largada para la otra posible interna del partido provincial: la de quienes buscan posicionarse para recuperar la capital. Algo para nada sencillo, si se contempla que hace 15 años que conoce la derrota en el distrito electoral mÔs grande de la provincia.
La elección municipal, que no se realizarÔ junto a la provincial ni a la nacional, como ya lo anticipó el intendente Horacio Quiroga, cuenta dentro del MPN con una amplia nómina de postulantes a quienes no desagradaría posar con la chapa de candidato y el escudo partidario de fondo.
Uno de los nombres que vuelve a mencionarse en la interna partidaria es el de la ministra de Gobierno, Educación y Justicia, Zulma Reina. Pese al silencio que se empeƱa en cultivar, para ella serĆ­a una revancha, si es que este tipo de trances no la desilusionaron: ya se quedó en la antesala de una candidatura en el 2011, cuando un acuerdo de “cĆŗpulas” echó por tierra con sus chances. El elegido entonces fue el ex legislador nacional JosĆ© Brillo, otro de los expectables para el municipio.
Dentro de la pelea por una candidatura, algunos también inscriben a la vicegobernadora Ana Pechen. No se sabe si por profesión de fe, es decir, porque en verdad creen que es una buena candidata, o porque intentan socavar su intención manifiesta de ir por la Gobernación, a todas luces, el premio mayor del puñado de candidatos de fuste.
Como en el caso anterior, otro que se juega buena parte de sus chances a partir de lo que defina Jorge Sapag, es el ministro de EconomĆ­a Omar GutiĆ©rrez. El flamante presidente del partido ya esbozó el amplio espectro de su futuro: dijo que en el 2015 estarĆ” “donde tenga que estar”.

Si no es la Gobernación, no desdeñaría una candidatura a intendente. En definitiva, es un cargo para el que su nombre fue mencionado con cierta asiduidad en los últimos años. La victoria que encarnó en la elección del 24 de agosto, con todo, lo habilita a ir por el premio mayor.
La lista, tras una interna luego de la cual todos tratan de amigarse (reciclando otra vez una invalorable virtud emepenista), incluye aspirantes del sector que conduce Guillermo Pereyra, si fuera cierto que Osvaldo Llancafilo devino “ex” blanco y dejó de responder acĆ©rrimamente a Jorge Sobisch -difĆ­cil-, a quien le pidió permiso para integrar la lista del “Caballo” para la Junta de Gobierno. De esa lĆ­nea del partido es de los pocos que hoy podrĆ­an esgrimir algĆŗn tipo de ambición.
En la última campaña electoral, el sector Azul aludió a la necesidad de abrir el juego a las nuevas generaciones dirigenciales. En esa tónica, estÔn los que inscriben al joven concejal Juan Pablo Prezzolli entre los aspirantes a la intendencia. En su entorno saben que es un objetivo suyo. Si todavía es temprano para él, acaso no sean pocas sus chances en el futuro.
Como suele suceder en estos casos, la sola pregunta de quién quiere ser, también da lugar a la sorpresa (y a la duda). Así, todos levantan la mano, como si de la invitación a un banquete bien regado se tratara: Alicia Comelli, mÔs enfocada hoy en la construcción provincial junto a su par en el Congreso, Lucila Crexell, es otro nombre que resuena en la interna partidaria. La lista sigue: otros dicen que el diputado José Russo tendría sus chances, y que otro interesado por el cargo es Rodolfo Kaiser.
Claro, faltan meses largos para la definición, pero ya hay una línea de largada que se puebla poco a poco y permite ir pensando cómo serÔ la disputa por la ciudad.
Pechi juega a dos puntas y Lamarca sigue pensando en el Municipio
NEUQUƉN
El intendente Horacio Quiroga se deja una puerta abierta. Sigue diciendo que quiere ser gobernador: para Ʃl serƭa poco menos que un sueƱo cumplido, que por diferentes coyunturas polƭticas, y bƔsicamente por el MPN, no pudo concretar nunca.
Mientras tanto, en 2015 es un probable candidato a dos cargos. Al separar las elecciones locales de las provinciales, como dijo que harÔ, abre una brecha para un eventual segundo período consecutivo en la ciudad. Así completaría 4 (alternados) desde la primera vez que entró al Municipio como intendente.
Casi que por esta sola inercia ya es un candidato instalado para el año que viene, si finalmente no encabeza él mismo una opción provincial. Si no es así, el que tiene mayores chances de sucederlo es su mano derecha en el Ejecutivo, Marcelo Bermúdez.
Por fuera del MPN, la nómina de aspirantes incluye desde abril pasado a la concejal Mercedes Lamarca, de Libres del Sur.
Tiene un capital polĆ­tico nada desdeƱable para la estructura partidaria de la que es emergente: en los Ćŗltimos comicios logró 20.000 votos. Cabe saber quĆ© ocurrió con ese respaldo en el trĆ”nsito hacia este momento polĆ­tico de ella: “En 2015 quiero ser intendenta”, dijo Lamarca en una conferencia de prensa convocada para lanzar su candidatura.
Es una figura diferente para una ciudad que, a excepción de la heterogénea alternativa que supo encabezar Martín Farizano, siempre se inclinó por el partido provincial o el radicalismo.
En el PJ, todavía luce mÔs que aventurado saber qué ocurrirÔ. EstÔ claro que en los últimos años no ha podido construir una alternativa sólida que pudiera dar la disputa a nivel local, aun en coyunturas nacionales favorables.