28 Años no son nada - Piedra OnLine

Información del Mundo

martes, 14 de octubre de 2014

28 Años no son nada

El 13 de Octubre del 2014 se recordará como una fecha más en el calendario. Para quienes trabajan en radio Gregorio Álvarez fue otro momento de satisfacción que sigue marcando la existencia de un medio de comunicación que hizo historia en la radiofonía del Departamento Collón Curá. Se repitió la misa gregoriana, como se lo viene haciendo desde su nacimiento.  Los recuerdos, los llamados, la cena con los integrantes actuales y de último momento, sellando el final de la jornada.
28 años que muchos siguen recordando y siguen estando, a través de las imágenes de la época que acercan los primeros oyentes y se animan a seguir contando al aire la primera emisión de la radio.
Las nuevas generaciones a veces no comprenden tanto alboroto…que más allá de gambetearle al AFSCA la parte legal, instalar una radio solo se necesita un transmisor, una PC, una antena y pequeñas cosas que no cuestan mucho y son fácil de conseguirlas.
Gregorio Alvarez nació en un momento donde la tecnología era la valvular, los tan ansiados transistores que valían una “fortuna”. Los Magazines y los vinilos, almacenaban la música que hoy se guardan en los archivos mp3, acc, ogg o tantos otros según la empresa que los crea para sus productos. El cassette vino a revolucionar y facilitar el uso de la música con el famoso sonido límpio que representó más tarde el CD, y quién mató a la cinta magnetofónica.


Tanto tiempo, aunque parece que 28 años no son muchos. Nace en el año 1986. En el año 1980 se había anunciado la primera PC de IBM comercial, tardando muchos años en llegar incluso a la argentina. En 1991 aparece Linus Torval desde Finlandia para crear Linux y lo libera al mundo. Microsoft revoluciona con su sistema 3.1, luego vinieron Windows 95, más tarde el 98 y así le siguieron Win NT. Millenium…y la radio se iba adaptando a estos adelantos. Después del 2000 y con la llegada de Win XP la radio se tecnifica y cambia la mayoría de sus equipos…también la gente que trabaja se va renovando junto a programas que en la mayoría de los casos no duraron mucho.
Hoy la radio ya no solo cuenta con una base de datos interesante en historia, también en el archivo de su primer transmisor de AM por uno de última generación y con más potencia. Abarcando amplias zonas de las provincias de Neuquén y Río Negro, donde el poblador rural la sigue escuchando como su fiel amiga, allí está  la radio, donde otros no llegan.
Un sistema operativo, robusto y libre (Servidor Linux), es la confianza de vigilar los archivos sonoros que están al alcance de un click para su emisión.

La realidad: los tiempos han cambiado, pero la radio se sigue adaptando a la necesidad del momento y del oyente, entreteniendo, educando e informando. Como desde su nacimiento.