.jpg)
La actividad comenzó pasadas las 11 de la mañana, donde -la locutora y docente de la Universidad del comahue- Gladys Aristimuño presentó el primer panel de expositores integrado por José Luis Perticarini y Gonzalo Moreno (ambos locutores y actores de doblaje) quienes habalaron sobre los nuevos escenarios y el rol del locutor en la actualidad.
Perticarini, contó su experiencia como actor de doblaje en canales como Space, Discovery, y el programa Video Mach, entre otros. A su vez, instó a los presentes a que practiquen, que se graben, que imiten voces para empezar a trabajar con el doblaje. AdemĆ”s dijo. "hace falta una expansión de locutores de doblaje en la Argentina, ya que la mayorĆa de los doblajes para Latinomanerica se hacen en MĆ©xico".
Por su parte, Gonzalo Moreno expresó: "los nuevos roles de los locutores, son los viejos roles, es aquello que hacĆa Enrique Susini, que sabĆa hacer de todo". Agregó: "un locutor debe lograr emociar al otro, el locutor debe ser un actor, y no un personaje que busca tener sólo una voz grave; debe usar su voz natural para lograr llegar al oyente, lo demĆ”s debe dejarlo para la locución comercial".
También se presentó un video realizado por el locutor SebastiÔn LLapur, quién a través de dicha producción audiovisual dijo: "nos tiene que gustar nuestra voz natural, no hay voces lindas o feas". A lo que sumó: "escuchen locuciones, escuchen doblajes y escuchen radio".
La segunda parte del encuentro estuvo centrada en los desafĆos y perspectivas de la locución en el contexto de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en la que el locutor Alejandro Borgese (mediador) presentó al locutor Juan Carlos BattanĆn y al Magister y Dr. en comunicación audiovisual, Ricardo Haye.
BattanĆn sostuvo que la Ley 26.522 trajó una democratización del espectro radiofónico para empezar a trabajar en una comunicación mĆ”s pluralista.
Por otro lado, Haye se refirió a la Ley no sólo vinculada a los locutores sino a la comunicación en general donde planteó que las personas que trabajan en los medios deben ser personas comprometidas con su tarea, y que éstas deben romper con los modelos establecidos de hacer comunicación. Instó a que se ponga en juego la creatividad y la imaginación para lograr productos de calidad.
El cierre de la actividad estuvo a cargo de Eduardo Fuentes, delegado de AFSCA Neuquén, quien agradeció la presencia de los locutores. Para finalizar el evento se compartió una merienda entre los presentes.
Noelia Huenohueque.-