A fines de 2013, JosĆ© "Pepe" Scioli, con el estĆmulo de su hermano Daniel, el actual gobernador de la Provincia de Buenos Aires y precandidato presidencial del FPV, decidiĆ³ poner en pie la FundaciĆ³n para el Desarrollo Argentino (DAR), con el propĆ³sito de encarar un estudio a fondo de las debilidades y potencialidades de la economĆa nacional.
Una suerte de "think tank" sciolista cuyo propĆ³sito fue el de preparar, minuciosamente, un plan de gobierno en materia de desarrollo econĆ³mico e industrial. De aquel tiempo a esta parte, DAR, generĆ³ seminarios, cursos, talleres y una serie de documentos de trabajo que sirvieron para que el equipo se adentrara en los ejes estratĆ©gicos para el desarrollo del paĆs.
Tiempo Argentino entrevistĆ³ a Sergio Woyecheszen Coordinador del Ćrea de Desarrollo EconĆ³mico y Productivo de DAR y, a la vez, subsecretario de Industria, Comercio y MinerĆa de la Provincia de Buenos Aires para analizar la propuesta en la materia que el equipo de asesores preparĆ³ para el posible futuro presidente de la Argentina.
De ese modo pudimos acceder al borrador final del libro de 303 pĆ”ginas que lleva como tĆtulo, Lineamientos para el desarrollo econĆ³mico y productivo de la Argentina y que serĆ” presentado en los prĆ³ximos dĆas por Daniel Scioli como parte central de su plataforma de gobierno que, confĆan, comenzarĆ” a partir de diciembre de 2015.
La propuesta, ademĆ”s de ofrecer un anĆ”lisis y las consideraciones teĆ³ricas sobre como abordar los cuellos de botella recurrentes que plantea la restricciĆ³n externa en una economĆa "con una estructura productiva desequilibrada" como la de la Argentina, aporta un anĆ”lisis pormenorizado sobre cĆ³mo integrar y expandir 13 cadenas de valor que involucran 36 sectores econĆ³micos estratĆ©gicos de la economĆa que van desde la agroindustria hasta la metalmecĆ”nica y desde la integraciĆ³n de Pymes regionales hasta la implantaciĆ³n de industria pesada para la sustituciĆ³n de importaciones a nivel de la creaciĆ³n de bienes de capital. "Es un trabajo que realizamos con universidades, cĆ”maras empresarias y sindicatos" explica Woyecheszen, y aclara "es lo que hemos venido haciendo en la provincia, donde, a pedido de Cristian Breitenstein, el Ministro de Produccion, e inspirados en el Plan Industrial 2020, ampliamos el anĆ”lisis a 35 sectores mĆ”s de los 11 existentes".
El marco
SegĆŗn los documentos publicados por el DAR, de lo que se trata es de dar un salto, que permita "pasar de la Ć©poca del crecimiento a la del desarrollo". Para Woyecheszen el objetivo de los estudios es "marcar la hoja de ruta para profundizar el modelo productivo y el mercado interno y, al mismo tiempo, hacer los cambios estructurales necesarios para que esa profundizaciĆ³n del mercado interno no choque con los mismos cuellos de botella".
Es que, segĆŗn los profesionales de DAR (muchos de ellos funcionarios del actual gobierno provincial y candidatos a ocupar cargos de alto nivel en un hipotĆ©tico gobierno de Scioli), la "restricciĆ³n externa" es la estaciĆ³n de llegada recurrente de la economĆa nacional. Con todo, para el subsecretario de industria bonaerense " los cuellos de botella son bienvenidos porque, cuando no se llega, nadie se ocupa de los problemas estructurales", los mismos, segĆŗn el anĆ”lisis de los asesores, son el resultado de un perĆodo de crecimiento que "quebrĆ³ la lĆ³gica anterior" y que, luego de "haber duplicado el PBI, incrementado el empleo un 70% y la productividad laboral un 40%", ahora demanda de polĆticas especĆficas para que, ese ciclo pueda reconvertirse positivamente y no sobre la base de un ajuste o un endeudamiento externo fuera de control como "marcan las recetas ortodoxas que, cuando enfrentan la restricciĆ³n externa, sostienen que hay que bajar la demanda, ajustar".
La diferencia con "los neoclĆ”sicos y neokeynesianos", segĆŗn el equipo de DAR es que "para nosotros la demanda juega un rol clave y no sĆ³lo en el corto plazo (para superar una situaciĆ³n coyuntural), sino que es una variable clave de la economĆa para incentivar la inversiĆ³n y para mejorar la productividad en el largo plazo".
Para eso, reconoce Woyecheszen, es necesaria una macro que acompaƱe el desarrollo pero, a la vez, una polĆtica especĆfica que profundice en la sustituciĆ³n de importaciones a escala de la industria pesada.
"El gobernador ha sido muy claro en que no va a haber ningĆŗn shock. Vamos a una Argentina de continuidad, estamos llegando a la transiciĆ³n mĆ”s ordenada de las Ćŗltimas dĆ©cadas, que supone una continuidad muy fuerte con lo hecho," asegurĆ³ el economista.
Consultado sobre si es posible abordar en las actuales condiciones ese desafĆo de mayor agregaciĆ³n de valor y competitividad sistĆ©mica (infraestructura, logĆstica, rindes) que no se consiguiĆ³ cuando existĆan condiciones de superĆ”vits gemelos, el especialista asegurĆ³ que "es cierto que se dejĆ³ pasar un buen momento pero serĆa un error pensar que Argentina tiene necesidad de recuperar el superĆ”vit fiscal y comercial para abordar la agenda de desarrollo."
Conciente de los modelos en pugna explica que "esa estructura productiva desequilibrada necesariamente te lleva a un escenario de restricciĆ³n externa que presiona a la devaluaciĆ³n. Si sucumbĆs antes esa presiĆ³n desatĆ”s escenarios de inflaciĆ³n estructural y cambiaria".
Claves del desarrollo
Los ejes puntuales para el desarrollo, para este equipo, pasan por el impulso a la "infraestructura, la educaciĆ³n y la capacitaciĆ³n. Para nosotros eso es demanda efectiva: mercado interno y profundizar la institucionalidad intermedia. Todo eso hace a un proceso, pero la clave para motorizarlo pasa por empujar a cada eslabĆ³n y cada cadena hacia la innovaciĆ³n en ciencia y tecnolĆ³gĆa". SegĆŗn los documentos de DAR, la clave es hacer uso de los sectores con altas potencialidades y, a partir de allĆ, actuar para articular cadenas de valor a nivel regional e intentando llegar a los niveles mĆ”s complejos de la cadena. "A partir de la potencialidad de sectores como la minerĆa, la energĆa o incluso la industria naval, van a ingresar capitales, el gran riesgo es reprimarizar la economĆa con una lĆ³gica similar a la de la minerĆa chilena que es de mera extracciĆ³n y con la maquinaria asociada importada". La clave, segĆŗn Woyecheszen es, haciendo uso de los recursos tencolĆ³gicos de los que dispone la Argentina e incentivando los potenciales, integrar eslabones productivos. "Hoy el 40% de las exportaciones son de materias primas directas, un 43% con una sola transformaciĆ³n industrial y el 17% que son productos elaborados", se lamenta.
QuiĆ©n y cĆ³mo invertir
Claro que, para impulsar esos sectores es necesario un ingreso muy grande de capitales que, en gran medida, esperan una resoluciĆ³n del diferendo de la Argentina con los fondos buitre. "Nosotros apoyamos la posiciĆ³n del gobierno que mostrĆ³ su voluntad de pago. No hubo gobierno que haya pagado como este. Seguiremos en la misma lĆnea. Creemos que hay necesidad de resolverlo, pero el apuro no es un buen aliado. DetrĆ”s de ese arreglo hay empleo y Pymes. Vamos a lograr torcer el brazo a esta trampa", prometiĆ³.
Para DAR la inversiĆ³n es una responsabilidad combinada de muchos actores. Por un lado la del Estado de dar impulso a la obra pĆŗblica como aporte a la mejora de "la competitividad sistĆ©mica", por otro "los 200 o 300 grandes proyectos que Argentina no puede financiar y requieren de inversiones extranjeras" pero que exigen una polĆtica de "control de esos capitales" porque por ejemplo, ejemplifica Woyecheszen, "no queremos financiar gastos corrientes y terminar con un 55% de pobres. Los capitales tienen que entrar con un objetivo claro. Se pueden consensuar contrapartidas compatibles con nuestros objetivos de desarrollo. Fijar taxativamente cuĆ”nto se reinvierte y cuĆ”nto se remite", propuso.
A otra escala, para promover la articulaciĆ³n con las Pymes y las cadenas de valor, DAR pone la mira en el impulso del crĆ©dito productivo. "Argentina necesita forjar herramientas como una Banca de Desarrollo. Se puede avanzar en una institucionalidad en ese sentido o darle a la banca pĆŗblica esa funcionalidad como lo estableciĆ³ la reforma de la carta orgĆ”nica del BCRA, un gran aporte del gobierno actual."
Acciones puntuales
Para hilvanar concretamente las cadenas de valor, la fundaciĆ³n propone, ademĆ”s, poner el foco en un tema clave que es "la institucionalidad intermedia", en referencia a la creaciĆ³n de agencias de desarrollo, incubadoras de proyectos con participaciĆ³n de cĆ”maras y sindicatos que estimulen la conexiĆ³n entre el Estado y las empresas para involucrarlas en un plan estratĆ©gico integral basado en "repensar los esquemas de promociĆ³n industrial con contraprestaciones a nivel de empleo exportaciones e integraciĆ³n nacional". Para el economista de DAR, eso implica tambiĆ©n "extender el rĆ©gimen de Tierra del Fuego a sectores pesados. Las capacidades que existen allĆ son fenomenales y estĆ”n desaprovechadas."
El estudio ya realizado en las cadenas de valor ha arrojado resultados que permiten promover polĆticas determinadas. Por ejemplo, "sĆ³lo el 30% de los autos que se producen en el paĆs superan las 50 mil unidades anuales cuando en Brasil son el 80%. Eso plantea un problema de escala para las Pymes autopartistas. Podemos avanzar en una polĆtica de complementariedad productiva con Brasil no sĆ³lo a nivel de terminales sino tambiĆ©n para autopartes. Fortalecer el Mercosur, nos darĆa mĆ”s espalda para sentarnos con las multinacionales automotrices. Podemos aspirar a incrementar la integraciĆ³n productiva a nivel nacional y aĆŗn mĆ”s en tĆ©rminos regionales. Como regiĆ³n tenemos un dĆ©ficit comercial mayor a los U$S 200 mil millones. Mientras otras regiones del mundo comercian entre sĆ mĆ”s del 60%, la nuestra solo lo hace en un 19%. Es una oportunidad para sentarse y analizar el tema. La maquinaria agrĆcola en Uruguay es de China. Hacia ahĆ hay que ir", concluyĆ³. (Tiempo Argentino)
miƩrcoles, 15 de julio de 2015
El proyecto industrialista de Scioli
Tags
# http://rinacional.com.ar/
About Juan Franco
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design. The main mission of soratemplates is to provide the best quality blogger templates which are professionally designed and perfectlly seo optimized to deliver best result for your blog.
http://rinacional.com.ar/