“Siguen avanzando como tierra de nadie y sobre el territorio de la comunidad” indicó el Lonko Albino Campos. Habría una orden de desalojo vigente para habilitar el acceso al yacimiento.
Integrantes del Lof Campo Maripe resolvieron hoy bloquear el acceso al yacimiento Loma Camapa en la formación geológica Vaca Muerta donde se explotan hidrocarburos no convencionales a través de la técnica de hidrofractura (fracking). Habría una orden de desalojo vigente para habilitar el paso al ingreso del yacimiento.
Reclaman que se cumplan los acuerdos alcanzados con el ejecutivo provincial hace 9 meses para que la actividad petrolera no siga avanzando sobre el territorio.
Desde el Lof Campo Maripe esperan además que se de a conocer el relevamiento territorial que se realizó en esa zona.
Explicaron que tomaron la decisión “porque se acordó la urgencia de realizar el Relevamiento Territorial para definir la zona de explotación y las zonas intangibles, según la posesión del Lof Campo Maripe; Que sin esperar ese resultado, YPF-Chevron, ha avanzado sobre nuestros espacios de pastoreo, contaminando todo a su paso, incrementando los casos de derrame o “accidentes”; Porque el Relevamiento prometido en 3 meses el 28/10/14, se ha convertido en 9 meses de espera, al día de hoy.”
Además denunciaron que “Eduardo Ferrareso (Director de Tierras) con la complicidad del Intendente de Añelo, Darío Díaz, ha entregado tenencias a 8 familias de Añelo en nuestras tierras comunitarias con el fin de generar enfrentamiento de pobres contra pobres.”
El relevamiento definirá hasta donde llega el territorio y mientras no se respeta “nos están dejando sin pastura para los animales” indicó el Lonko de la comunidad, Albino Campos a Radio Universidad Calf. “El área que habíamos acordado que YPF iba a dejar disponible ya la destruyeron” agregó.
Integrantes del Lof Campo Maripe resolvieron hoy bloquear el acceso al yacimiento Loma Camapa en la formación geológica Vaca Muerta donde se explotan hidrocarburos no convencionales a través de la técnica de hidrofractura (fracking). Habría una orden de desalojo vigente para habilitar el paso al ingreso del yacimiento.
Reclaman que se cumplan los acuerdos alcanzados con el ejecutivo provincial hace 9 meses para que la actividad petrolera no siga avanzando sobre el territorio.
Desde el Lof Campo Maripe esperan además que se de a conocer el relevamiento territorial que se realizó en esa zona.
Explicaron que tomaron la decisión “porque se acordó la urgencia de realizar el Relevamiento Territorial para definir la zona de explotación y las zonas intangibles, según la posesión del Lof Campo Maripe; Que sin esperar ese resultado, YPF-Chevron, ha avanzado sobre nuestros espacios de pastoreo, contaminando todo a su paso, incrementando los casos de derrame o “accidentes”; Porque el Relevamiento prometido en 3 meses el 28/10/14, se ha convertido en 9 meses de espera, al día de hoy.”
Además denunciaron que “Eduardo Ferrareso (Director de Tierras) con la complicidad del Intendente de Añelo, Darío Díaz, ha entregado tenencias a 8 familias de Añelo en nuestras tierras comunitarias con el fin de generar enfrentamiento de pobres contra pobres.”
El relevamiento definirá hasta donde llega el territorio y mientras no se respeta “nos están dejando sin pastura para los animales” indicó el Lonko de la comunidad, Albino Campos a Radio Universidad Calf. “El área que habíamos acordado que YPF iba a dejar disponible ya la destruyeron” agregó.