Por Gabriel Rafart - cgrafart@gmail.com
El 1 de marzo hubo discursos nuevos de quienes no son muy nuevos en la escena polĆtica del paĆs. Hablamos de Mauricio Macri y Omar GutiĆ©rrez. Los dos estrenando nuevos trajes y atriles. Ambos son ahora jefes de gobierno que dicen y se muestran como imprescindible recambio. Que apuntan a representar al comĆŗn y que, sin embargo, hablan pensando en los suyos. Ambos carecen de vocabulario frondoso, fluido y florido. Para sumar mĆ”s palabras requieren del papel, es muy notoria la incomodidad cuando se ven obligados a hablar mĆ”s. EstĆ” claro que se proponen lĆderes sin excesos ideológicos. Aun mĆ”s, se presentan lejos de las fórmulas complejas. Dicen ser descriptivos mĆ”s que prescriptivos.
Sin duda son hombres de ejecutivos. Se creen personajes de buenos gobiernos. Uno despuĆ©s de ochos aƱos como jefe del distrito porteƱo; el otro desde la ejecución ministerial. Carecen de biografĆas como legisladores. Es cierto que Macri ocupó una banca de diputado nacional pero sin ninguna intervención efectiva: mĆ”s faltazos que presentes. Los dos desconocen ser tribunos. No han podido foguearse en el atril. Tan hombres de ejecutivos son que insisten en sus relaciones con jefes ejecutivos de rango inferior.
GutiĆ©rrez le habla a los intendentes; Macri a los gobernadores. Alardean de su ejecutivismo. Y de que este lugar viene de profesiones como IngenierĆa (el "construir puentes" de Macri) o las ciencias económicas.
Otro parecido de familia es su ligazón con el tablero peronista. Se nutren de un legado. Cierto que es muy lejano el MPN como neoperonismo. El Pro, como invento y ambulancia de una parte del peronismo porteño en tiempos de derrotas de mediados de los noventa y ya frente a la crisis y fragmentación partidaria del periodo 1999-2003. Con todo son partidos de territorios. Hacen a aquello que en un tiempo hablaba de un sistema de partidos provinciales.
Si volvemos al punto de la palabra pĆŗblica, la de los atriles del 1 de marzo, contamos con diferencias destacadas. La primera es de intensidad y los sentidos. Hubo un Macri que apuntó a una idea rupturista, polarizó con la lĆnea de tiempo construida recientemente, aquella que los dos Kirchner trabajaron durante doce aƱos. Lo suyo es emergencia y recoge su sentido de urgencia, ese que suma en muy poco tiempo un ejecutivo legislador con decenas de DNU. Todo ahora tiene sentido en un programa refundacional. Se propone parir una nueva legitimidad. Construyó un formula nueva, un relato. Ofrece una cosmovisión del pasado para el futuro.
AquĆ hay un Macri belicoso. Ese que nace en el kirchnerismo. Su biografĆa se presenta no como una carrera ascendente sino como una voz de reacción. Deja de lado una historia de aspiraciones que lo ubica antes de que el kirchnerismo pusiera pie en la Casa Rosada.
En cambio GutiĆ©rrez se inscribe en una historia, como una pieza mĆ”s, nada de discontinuidad. Aun mĆ”s sumó vertientes del pasado reciente emepenista con las presencias en el recinto legislativo de Jorge Sobisch y Ana Pechen. Es cierto que Jorge Sapag faltó, pero habĆa algo de su universo de ocho aƱos de gestión con quien ahora es gobernador y hasta hace unos meses era solo un ministro. Sin duda GutiĆ©rrez fue el paladĆn del discurso de la continuidad. Macri en cambio presentó una prosa de ruptura, sin matices. El primero es lo que dijo ser desde siempre, tanto en su relación con los lĆderes del MPN como en lo que supone ser ese partido. Macri marcó una gran diferencia al mudar sus dichos de aquella campaƱa presidencial que hablaba de tomar lo bueno de kirchnerismo y proponer siempre un "dĆa mejor" para los argentinos. Todo eso se tiró por la borda. Ahora es el momento de la disputa, de la polarización, lejano a la idea de mancomunión que dice guiarlo.
El eje del discurso propositivo de Macri fue destacar las ventajas de estar en el mundo: el slogan es que hay una Argentina para el mundo. Y por si fuera poco presentó los recientes acercamientos a un listado amplio de paĆses del centro como eventos similares al restablecimiento de relaciones diplomĆ”ticas. Pero lo mĆ”s importante de este mundo serĆ”n las finanzas internacionales. En cambio GutiĆ©rrez piensa en la provincia para la provincia y de allĆ apenas un saltito que toca a la Argentina y al mundo. Ese puente tratarĆ” de generar un trĆ”fico fluido, virtuoso, un modo de negociación permanente que guió históricamente al MPN frente a los gobiernos centrales.
Macri y GutiĆ©rrez pertenecen a partidos territoriales. Uno moviliza, el otro no. Para el MPN la apertura de sesiones siempre es un lugar de despliegue de militancia. Es propio de un partido que se propone ocupar todos los espacios. En cambio el Pro cree que como voz de lo comĆŗn, de la gente, de quienes son solo voluntad y no militancia, debe canalizar la experiencia de lo que se ofrece como nuevo, lo que se ve en los medios y lo que se dice en las redes. Sin duda el Pro se mueve mejor en la lĆnea de lo que un autor francĆ©s refirió como fórmulas y expresiones de la contrademocracia, o sea se saldrĆ” a la calle no tanto como acción afirmativa y sĆ como reacción negativa.
Finalmente hay otro punto que vale la pena destacar de estos liderazgos. Se distinguen por su sesgo excluyente. Macri aĆŗn en su idea de "equipo" es Ćŗnico. De hecho ya construyó su ismo. En cambio para el MPN la producción de ismos resulta siempre una batalla ya que muchas veces vive sus transiciones y por ello apuesta al bicefalismo en una misa fórmula del Ejecutivo. El binomio GutiĆ©rrez-Figueroa parece jugar un capĆtulo mĆ”s de su historia.
(*) Historiador y profesor de Derecho PolĆtico
viernes, 4 de marzo de 2016
Pro-MPN: parecidos y diferentes
Tags
# Fuente: Rio Negro On Line
About Juan Franco
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design. The main mission of soratemplates is to provide the best quality blogger templates which are professionally designed and perfectlly seo optimized to deliver best result for your blog.
Fuente: Rio Negro On Line
