"Algunos desarrollos, incluido Vaca Muerta, se harÔn mÔs lentos", afirmó el CEO de YPF. "Aplicamos un procedimiento de crisis con la colaboración del sindicato", aseguró.
El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio , confirmó que la empresa reducirĆ” alrededor de 25% sus inversiones debido a la caĆda de los precios internacionales del petróleo.
"Vamos a recortar el capex. Bajamos algunos equipos que no volverÔn a operar en el corto plazo. En Neuquén aplicamos un procedimiento de crisis con la colaboración del sindicato. Necesitamos hacer lo mismo en otras locaciones de la Argentina", reconoció.
En la call conference que brindó ayer junto al CFO de la empresa, Daniel GonzÔlez, el número uno de la petrolera estatal sostuvo que van a recortar el capex. "Bajamos algunos equipos que no volverÔn a operar en el corto plazo. En Neuquén aplicamos un procedimiento de crisis con la colaboración del sindicato. Necesitamos hacer lo mismo en otras locaciones de la Argentina", dijo.
Galuccio precisó que hay 20 equipos en stand by desde diciembre y que estÔn discutiendo con el sindicato cómo lograr reducir el impacto sobre los trabajadores.
Al referirse a las operaciones del aƱo pasado, indicó que estuvieron en lĆnea con las expectativas de la empresa y si bien estĆ” "contento" con ellos, tambiĆ©n es consciente de los "desafĆos" que le esperan a la empresa.
SegĆŗn el presidente de YPF, la compaƱĆa y la industria necesitan adaptarse a un medioambiente de negocios distinto, por lo que algunos desarrollos, incluido Vaca Muerta, se harĆ”n mĆ”s lento.
"Necesitamos cortar el capex. Por eso no va a crecer la producción de la misma manera que este año. Nos enfocaremos en el gas en lugar del petróleo", explicó.
Hace unos dias, YPF presentó su último balance del ejercicio, donde destaca varios indicadores positivos, aunque acusa el golpe de la crisis por la baja de precios que vive el sector. Por un lado, da cuenta de una suba del 2,1% en la producción de petróleo y 4,1% en gas. También destaca un incremento en lo que se denomina tasa de recuperación de reservas del 107%. Esto quiere decir que por cada barril que sacaron del subsuelo, lograron incorporar algo mÔs de uno para extraer a futuro.
Incluso las inversiones de YPF fueron un 3,8% mayores en 2015 en relación al año anterior, al alcanzar los 61.000 millones de pesos.
Esta mejor performance, empujada por precios internos mejores a los que se pagan en el mundo, logró evitar la catÔstrofe, pero no sostener los muy buenos números con los que cerró 2014.
Las ganancias netas de la compaƱĆa pasaron de 9.000 millones de pesos a casi 4.600, un 49% menos.
Galuccio, CEO de YPF
Cumbre petrolera en Casa de Gobierno
GutiĆ©rrez recibió a Pereyra, quien apuntó a YPF por la caĆda de la actividad.
El gobernador Omar GutiĆ©rrez expresó su deseo de que las compaƱĆas mantengan las "inversiones y el nivel de actividad del petróleo y del gas en la Cuenca Neuquina". Si bien reconoció que existe una situación de crisis envió un mensaje diciendo que "hay un equipo unido y dispuesto a fortalecer, defender y preservar los puestos de trabajo".
GutiĆ©rrez quedó en el centro de una cumbre petrolera gestada por el secretario general de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, quien ya venĆa denunciando a la conducción de YPF por lo que describió como un "incumplimiento" del acuerdo firmado en el ministerio de Trabajo de la Nación.
Se trata de la implementación del Plan Preventivo de Crisis (PPC) que, entre otros puntos, acordó congelar los despidos y poner en marcha un sistema de suspensiones rotativas.
"YPF dice que solamente bajó 21 equipos, eso no es cierto, son 56 y tienen otros ocho o nueve mÔs", dijo Pereyra al salir del encuentro y agregó que "corren peligro" 1.700 puestos de trabajo por lo que reiteró la advertencia de que no permitirÔn "ningún despido de ningún trabajador". Desde la petrolera desmintieron las cifras del también senador y refirieron que los términos del PPC fueron aceptados y firmados de común acuerdo (ver pÔgina 6).
Del encuentro participó tambiĆ©n el titular del sindicato de Petroleros JerĆ”rquicos, Manuel ArĆ©valo, representantes de las pequeƱas y medianas empresas de la región nucleadas en la cĆ”mara Ceipa, el titular del sindicato de Camioneros de NeuquĆ©n, Carlos Roja, el intendente Marcelo Rucci (Rincón de los Sauces) y los legisladores nacionales MarĆa InĆ©s Villar Molina y AdriĆ”n San MartĆn, entre otros.
La conducción de YPF atraviesa dĆas de tormenta ya que fue puesta en tela de juicio por el titular del bloque de senadores del Pro, Federico Pinedo, quien tras un encuentro con el ministro de EnergĆa, Juan JosĆ© Aranguren, apuntó contra el endeudamiento de la compaƱĆa. Posteriormente fue Pereyra quien encabezó las crĆticas.
El senador del MPN aseguró ayer ademĆ”s que la petrolera "ahoga" financieramente a las empresas regionales al imponer demora de "90 dĆas para poder facturar y 30 o 40 dĆas mĆ”s para pagar". En defensa de las firmas locales dijo que "tienen que tomar crĆ©ditos que a veces los bancos no dan y a tasas muy altas".
"Nosotros no solamente debemos cuidar al trabajador, sino también cuidar a las empresas para que puedan los trabajadores percibir su salario dignamente y no estar en esta situación", finalizó.
El encuentro se llevó a cabo ayer al mediodĆa y reunió a sindicalistas, empresarios locales, polĆticos y legisladores nacionales. HarĆ”n gestiones ante el gobierno nacional.
"La situación es compleja"
La cĆ”mara de pequeƱas y medianas empresas de la región (Ceipa) destacó el encuentro celebrado en la Casa de Gobierno junto a los sindicatos y el gobernador Omar GutiĆ©rrez. "Esto es un poco lo que pedĆamos, la posibilidad de participar todos para analizar la actividad", dijo a "RĆo Negro" SebastiĆ”n Cortez RĆos, Gerente de Ceipa.
Cortez RĆos aseguró que la situación es compleja sobre todo para aquellas compaƱĆas locales que participan de la construcción de los pozos, justamente la perforación fue una de las actividades con mayores recortes. Agregó que hay empresas que estĆ”n paralizadas y que no pudieron pagar sus salarios.
"La idea es que YPF pueda mantener lo que tiene y que no se produzcan mĆ”s recortes porque eso serĆa una inyección para la actividad", dijo el dirigente de Ceipa y destacó que durante el encuentro pudieron exponer las particularidades del sector.
Según resultó de la reunión, la intención es que pueda armarse una suerte de mesa de seguimiento para monitorear el nivel de la actividad en las próximas semanas.
"Para nosotros fue productivo por la participación de los sindicatos y del gobernador, que se comprometieron a tratar el tema con funcionarios del gobierno nacional", finalizó.
Descuentos de hasta el 60%
Las suspensiones de los petroleros llegan con descuentos de hasta el 60%. Desde la semana pasada varias compaƱĆas comenzaron a informar sobre el esquema de ajuste de gastos, lo que ha generado malestar en el sector laboral.
Firmas como Schlumberger, Halliburton y Baker ya lanzaron esta modalidad rotativa. Otras de menor tamaƱo como Pecom, los activarĆ”n en estos dĆas. Los dĆas de suspensiones no incluyen francos y eso podrĆa incidir aĆŗn mĆ”s sobre la reducción de los sueldos.
sƔbado, 5 de marzo de 2016
YPF achica inversiones y afecta al empleo
Tags
# Fuente: Rio Negro On Line
About Juan Franco
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design. The main mission of soratemplates is to provide the best quality blogger templates which are professionally designed and perfectlly seo optimized to deliver best result for your blog.
Fuente: Rio Negro On Line
