Por Gerardo Bilardo
![]() |
| (Imagen ilustrativa) |
Que los funcionarios generen contactos formales e informales con los dirigentes sindicales forma parte de la construcción polĆtica; no estĆ” prohibido. Pero al trascender el contenido de un diĆ”logo de tono intimista entre los protagonistas, que ademĆ”s evidencia una clara disposición a medir fuerzas sobre las rutas para correr del medio al interventor de la Uocra DamiĆ”n Miler y a sus aliados locales, la interpretación viró hacia otro lado. Y si algo le faltaba al episodio sobre el que el gobierno y los involucrados han guardado silencio es el hecho de que el objeto de la presión, segĆŗn se desprende del contenido del audio que se conoció, era el gobernador Omar GutiĆ©rrez, para obligarlo a interceder ante Gerardo MartĆnez, titular de la Uocra a nivel nacional, para que ponga fin al proceso de normalización que estĆ” en marcha en la delegación provincial del gremio.
El que reaccionó de inmediato, uniendo los dos hechos (la reunión de DĆaz con Levi y los cortes de rutas), fue el juez de CĆ”mara que se desempeƱa en el fuero civil de Cutral Co, Dardo Troncoso, que impulsó una denuncia por asociación ilĆcita. “Creo que sĆ es una asociación ilĆcita entre dos o mĆ”s personas con el objeto de entorpecer las vĆas de comunicación”, dijo luego de presentar el escrito en fiscalĆa para que se investigue su denuncia.
La descripción de los hechos remite a la superficie del conflicto, pero debajo de esa piel aparecen las ramificaciones que conectan a sectores sindicales con referentes del MPN y disputas por espacios de poder. ¿QuĆ© controla la Uocra ademĆ”s de lo habitual en una organización sindical? Cierto poder de influencia para colocar en el mundo laboral de las obras civiles del petróleo a los desocupados del gremio, justo en un momento en que el desempleo crece en la Argentina.
Los sucesos del viernes ocurrieron mientras Gutiérrez se encontraba en el aniversario de Chos Malal. Desde el norte no bajó una sola palabra sobre el alcance de este episodio que intentó dejarlo arriba del ring como Ôrbitro del conflicto de intereses.
El vĆnculo de organizaciones gremiales con el MPN es particularmente fuerte con la Uocra y Petroleros Privados. Existen otras organizaciones que tienen relaciones fluidas y amistosas con el oficialismo. Son los casos de Comercio y Gastronómicos en el sector privado, o UPCN dentro del universo de las organizaciones sindicales del Estado. Sin embargo la Uocra se involucró polĆticamente con el MPN hasta en las candidaturas. Es el caso de VĆctor Carcar, otro interventor del gremio cuya llegada tambiĆ©n generó tensiones hasta que decidió esconderse para no quedar preso por una condena en una causa por una estafa millonaria. Ahora nadie quiere hablar de Carcar en el partido ni recordar las fotos compartidas. El dirigente, que estĆ” preso desde principios de julio, integró la lista de candidatos a concejales en el 2013.
En esa identificación entre gremios y partido, la Uocra se emparenta con el sindicato de los petroleros que conduce el senador Guillermo Pereyra, un jugador activo en el oficialismo pero al mismo tiempo celoso en el juego sindical cuando otros actores se meten en su territorio, como la Uocra o los camioneros.
El intendente de Añelo quedó involucrado esta semana en una maniobra de apriete organizada por un sector de la Uocra con piquetes en las rutas.
El vĆnculo del partido provincial con los sindicatos es particularmente fuerte en el caso de la construcción y de petroleros privados.
