Estas son las fotos del periodista alemĆ”n que denunció que lo detuvieron y torturaron por investigar un basurero petrolero en Vaca Muerta. El resto de sus fotos dijo que se las borraron. La empresa Treater habĆa sido denunciada por Greenpeace. Este es el lado B del fracking
La detención del fotoperiodista alemĆ”n Stefan Borghardt cuando sacaba fotografĆas en los piletones de residuos petroleros de Treater NeuquĆ©n SA tomó ayer estado pĆŗblico nacional y el fiscal general, JosĆ© Gerez, anunció que lo recibirĆ” hoy a las 10 para interiorizarse sobre la denuncia y gestionar la devolución de los equipos retenidos por la policĆa. “Hubo un claro exceso de la fuerza pĆŗblica”, afirmó ayer el abogado del joven, Emmanuel Guagliardo, quien lo acompañó en la denuncia penal que realizó contra la fuerza por incumplimiento de deberes de funcionario y abuso policial.
El hecho ocurrió el lunes a la tarde cuando el fotoperiodista ingresó al predio de la firma para tomar fotografĆas de los piletones
–investigados por presunta contaminación ambiental– como parte de un trabajo documental independiente que estĆ” realizando en la zona de Vaca Muerta.
–investigados por presunta contaminación ambiental– como parte de un trabajo documental independiente que estĆ” realizando en la zona de Vaca Muerta.
“PensĆ© que me iban a llevar a la comisarĆa simplemente para pedirme los datos. Arriba de la camioneta, una mujer policĆa se metió en mis mensajes de Whatsapp y cuatro oficiales me hicieron preguntas bombardeĆ”ndome para que no pueda entender bien”, relató ayer Borghardt a este diario. Indicó que en el hospital de la localidad le hicieron una “revisión mĆ©dica” para la cual le pidieron dejar la mochila con sus equipos fotogrĆ”ficos en la camioneta y luego de eso no se los devolvieron mĆ”s.
Indicó que los agentes tampoco le permitieron leer el acta labrada en la comisarĆa 10 de AƱelo. “AhĆ se ofendieron. Un policĆa que se presentó como el jefe me empujó, llamaron a un testigo que no lleguĆ© a ver para que firme y la mujer me agarró por la espalda y me ingresó al calabozo”, contó. AllĆ detalló que fue rodeado por unos siete policĆas. “Al menos tres de ellos me golpearon, me patearon y me apresuraron a que me quitara los cordones de las zapatillas. Un oficial me dijo si querĆa que me ayudara y sacó un cuchillo del bolsillo. Otro me golpeaba en la cabeza con una escoba sucia”, seƱaló.
Si bien el joven fue liberado unas dos horas despuĆ©s, hasta ayer no habĆa recuperado sus dos cĆ”maras fotogrĆ”ficas profesionales, los lentes, rollos ni memorias de almacenamiento. “Un policĆa me preguntó por el valor de las cĆ”maras. Me causó curiosidad”, relató.
Ayer la policĆa dio su versión sobre lo que habĆa ocurrido y manifestó que la detención se hizo dado que Treater habĆa formalizado una denuncia contra Ć©l por el ingreso irregular al predio. De esa forma justificó el secuestro de los equipos, supuestamente para ser revisado.
Borghardt dijo que nunca se le notificó de esa investigación ni se le ofreció la opción de un abogado.
Abren investigación sumarial
El ministro de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad, Mariano Gaido, solicitó un informe al jefe de PolicĆa, RubĆ©n Tissier, por la detención del fotoperiodista alemĆ”n Stefan Borghardt en AƱelo. Desde la fuerza afirmaron ayer que ya iniciaron los “procedimientos administrativos correspondientes”.
“Tengo absoluto respeto por el trabajo de los periodistas y lo que representa la difusión de la información”, manifestó Gaido, quien seƱaló que los hechos “deben ser materia de investigación”. “Siempre se abre una investigación sumarial para saber quĆ© sucedió y esto es lo que solicitĆ©”, sostuvo.
La policĆa aseguró que detuvo al joven por un llamado del personal de seguridad de la firma Treater NeuquĆ©n SA.
(RĆo Negro)


