“Hay un montón de hombres y mujeres que han levantado la bandera de la cultura de la payada aquĆ en la ciudad de NeuquĆ©n”, destacó el gobernador.
Durante un acto conmemorativo por el DĆa Nacional y Provincial del Payador, que tuvo lugar este mediodĆa, se descubrieron un monolito y una placa en homenaje a Juan Quiroga, el primer payador que tuvo la ciudad de NeuquĆ©n. Quiroga nació en 1887, en lo que entonces era el Paraje Confluencia y hoy es la Isla 132.
Durante el acto que encabezó el gobernador Omar GutiĆ©rrez a orillas del rĆo Limay tambiĆ©n se colocó un cartel alusivo. Participaron el intendente Mariano Gaido; el vicegobernador Marcos Koopmann; la secretaria de CĆ”mara de la Legislatura neuquina, MarĆa Eugenia Ferraresso; el secretario del Interior y Gobiernos Locales de la Provincia, Osvaldo Llancafilo; el ministro de las Culturas, Marcelo Colonna; y el secretario de Cultura, Deportes y Actividad FĆsica del municipio, Mauricio Serenelli.
También estuvieron presentes la gestora cultural e investigadora Norma Parada; los payadores Juan Parada Curbelo y Maximiliano Salas; y el presidente de la comisión de fomento de Villa Curà Leuvú, Horacio VÔzquez.
“Felicitaciones Mariano por esta iniciativa que han tenido, una demostración mĆ”s de cómo sentimos la vida, rescatando, valorizando nuestras raĆces, por las cuales nuestros pioneros y fundadores han construido paso a paso para que hoy nosotros podamos estar acĆ””, dijo el gobernador. Y prosiguió: “Gracias tambiĆ©n a toda la familia de Juan Quiroga”.
“Este es un lugar emblemĆ”tico, a muy pocos metros de la confluencia de los rĆos Limay y NeuquĆ©n, a muy pocos metros de un emblema neuquino, interprovincial, regional. No es cualquier lugar, sino el lugar que se merecen y que se han ganado. Parece que es algo solo del interior, pero hay un montón de hombres y mujeres que han levantado la bandera de la cultura de la payada aquĆ en la ciudad de NeuquĆ©n”, agregó.
Recordó que en su oportunidad “llevamos adelante una fiesta tremenda, donde vino todo el interior, que se sintió homenajeado y reconocido. Y asĆ cada una de nuestras fiestas populares lo es en función de ustedes, porque si no fuese por ustedes no habrĆa fiestas populares. Afianzan nuestra identidad y se van transmitiendo de generación en generación”.
Por su parte, Gaido destacó que se trata de “un acto de reconocimiento a nuestra cultura”, y agregó que “la actividad del payador es un patrimonio cultural intangible que queda registrado en la ciudad con el respeto que tenemos a nuestras tradiciones”.
Gaido anunció que la nueva edición de la Fiesta de la Confluencia “tendrĆ” un dĆa mĆ”s dedicado al folclore, para hacer honor a la tradición y reconocimiento a nuestra cultura”.
neuqueninforma.gob.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario