La UE cree que el fallo abre una "nueva fase" para el ingreso de Serbia y Kosovo
Washington, principal valedor de la independencia de Kosovo, animó ayer al mundo a alinearse con la opinión del Tribunal Internacional de Justicia y reconocer Kosovo como estado independiente y soberano. "Llamamos a todos los estados a dejar atrĆ”s la cuestión del estatus (legal) de Kosovo y trabajar en apoyo de la paz y la estabilidad en los Balcanes", afirmó la secretaria de Estado, Hillary Clinton, pidiendo a todos los paĆses que no han reconocido la independencia que lo hagan ahora. Serbia y Kosovo, aƱadió, "deben dejar de lado sus diferencias y trabajar juntos para resolver los problemas prĆ”cticos".
Diez jueces votaron a favor y cuatro en contra
La opinión del Tribunal Internacional de Justicia de la ONU sobre la legalidad de la autoproclamada independencia de Kosovo ocupa apenas 45 pÔginas, para concluir que "la adopción de la declaración de independencia del 17 de febrero del 2008 no violó el derecho internacional general, la resolución 1244 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ni el marco constitucional". Tal acto, en consecuencia, "no violó ninguna ley aplicable del derecho internacional".
De los catorce jueces que forman el tribunal, creado en 1946, diez votaron a favor (entre ellos su presidente, el japonés Hishashi Owada) y cuatro en contra (el vicepresidente Peter Tomka, eslovaco; Abdul Koroma, de Sierra Leona; el marroquà Mohamed Bennouna y el ruso Leonid Skotnikov). El decimoquinto miembro del tribunal, el juez chino Xue Hanquin, optó por abstenerse al haberse incorporado hace tan sólo unos meses.
MĆS INFORMACIĆN
Kosovo celebra el dictamen de La Haya ante la indignación de Serbia y Rusia
Horas antes, el vicepresidente Joe Biden singularizó en Europa el llamamiento al reconocimiento. En la UE, el principal paĆs que no ha dado el paso es EspaƱa. La declaración de independencia kosovar fue considerada hace dos aƱos por el Gobierno como "un acto unilateral ilegal" que abrirĆa "la caja de Pandora en los Balcanes", en palabras del ministro de Exteriores, Miguel Ćngel Moratinos. La postura de EspaƱa sólo es compartida por Chipre, Grecia, Eslovaquia y RumanĆa, que temen que Kosovo siente precedente. Moratinos se mostró ayer cauto: el fallo judicial, que respeta, abre "una nueva etapa", admitió.
La falta de acuerdo sobre la legalidad de la independencia kosovar ha impedido que la UE tenga una postura clara con Kosovo, donde es responsable de una misión civil dotada de 1.600 personas para poner en pie una administración y un estado de derecho. Con todo, la opinión judicial emitida ayer por el tribunal de la ONU"abre una nueva fase, ahora hay que centrarse en el futuro", celebró la alta representante de Exteriores, Catherine Ashton, en nombre de los Veintisiete.
Tanto el futuro de Serbia como el de Kosovo, resaltó Ashton, "estÔ en la Unión Europea", un club donde "las buenas relaciones entre vecinos, la cooperación regional y el diÔlogo" son fundamentales. Al igual que EE.UU., la UE se ofreció para mediar en el diÔlogo entre Belgrado y Pristina para arreglar asuntos pendientes. Jerzy Buzek, presidente del Parlamento Europeo, animó a las partes a ver el dictamen como "un instrumento para la reconciliación en lugar de como una excusa para prolongar la disputa diplomÔtica".
La opinión judicial no es vinculante y no tendrĆ” efectos prĆ”cticos inmediatos, aunque sĆ polĆticos y diplomĆ”ticos. Kosovo, por ejemplo, llegarĆ” reforzada a un hipotĆ©tico diĆ”logo con Belgrado sobre su relación bilateral y la situación particular de la ciudad dividida de Mitrovica.
Rusia, aliado incondicional de Serbia contra la secesión kosovar, anunció que el dictamen no le harĆ” variar su postura. El Ministerio de Exteriores destacó en un comunicado que el tribunal sólo se ha pronunciado sobre la declaración en sĆ, no sobre sus consecuencias ni sobre si Kosovo es un estado o si su reconocimiento por otros paĆses es legĆtimo. MoscĆŗ, sin embargo, sĆ ha reconocido la autoproclamada independencia de Osetia del Sur y Abjasia respecto a Georgia tras la guerra del 2008, medio aƱo despuĆ©s de que Kosovo se declarara 50Āŗ estado de Europa. El vicepresidente del comitĆ© de Exteriores de la Duma, Leonid Kalaschnikov, dijo ayer que el dictamen es "puramente polĆtico" y no legaliza la situación de Kosovo.
Washington, principal valedor de la independencia de Kosovo, animó ayer al mundo a alinearse con la opinión del Tribunal Internacional de Justicia y reconocer Kosovo como estado independiente y soberano. "Llamamos a todos los estados a dejar atrĆ”s la cuestión del estatus (legal) de Kosovo y trabajar en apoyo de la paz y la estabilidad en los Balcanes", afirmó la secretaria de Estado, Hillary Clinton, pidiendo a todos los paĆses que no han reconocido la independencia que lo hagan ahora. Serbia y Kosovo, aƱadió, "deben dejar de lado sus diferencias y trabajar juntos para resolver los problemas prĆ”cticos".
Diez jueces votaron a favor y cuatro en contra
La opinión del Tribunal Internacional de Justicia de la ONU sobre la legalidad de la autoproclamada independencia de Kosovo ocupa apenas 45 pÔginas, para concluir que "la adopción de la declaración de independencia del 17 de febrero del 2008 no violó el derecho internacional general, la resolución 1244 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ni el marco constitucional". Tal acto, en consecuencia, "no violó ninguna ley aplicable del derecho internacional".
De los catorce jueces que forman el tribunal, creado en 1946, diez votaron a favor (entre ellos su presidente, el japonés Hishashi Owada) y cuatro en contra (el vicepresidente Peter Tomka, eslovaco; Abdul Koroma, de Sierra Leona; el marroquà Mohamed Bennouna y el ruso Leonid Skotnikov). El decimoquinto miembro del tribunal, el juez chino Xue Hanquin, optó por abstenerse al haberse incorporado hace tan sólo unos meses.
MĆS INFORMACIĆN
Kosovo celebra el dictamen de La Haya ante la indignación de Serbia y Rusia
Horas antes, el vicepresidente Joe Biden singularizó en Europa el llamamiento al reconocimiento. En la UE, el principal paĆs que no ha dado el paso es EspaƱa. La declaración de independencia kosovar fue considerada hace dos aƱos por el Gobierno como "un acto unilateral ilegal" que abrirĆa "la caja de Pandora en los Balcanes", en palabras del ministro de Exteriores, Miguel Ćngel Moratinos. La postura de EspaƱa sólo es compartida por Chipre, Grecia, Eslovaquia y RumanĆa, que temen que Kosovo siente precedente. Moratinos se mostró ayer cauto: el fallo judicial, que respeta, abre "una nueva etapa", admitió.
La falta de acuerdo sobre la legalidad de la independencia kosovar ha impedido que la UE tenga una postura clara con Kosovo, donde es responsable de una misión civil dotada de 1.600 personas para poner en pie una administración y un estado de derecho. Con todo, la opinión judicial emitida ayer por el tribunal de la ONU"abre una nueva fase, ahora hay que centrarse en el futuro", celebró la alta representante de Exteriores, Catherine Ashton, en nombre de los Veintisiete.
Tanto el futuro de Serbia como el de Kosovo, resaltó Ashton, "estÔ en la Unión Europea", un club donde "las buenas relaciones entre vecinos, la cooperación regional y el diÔlogo" son fundamentales. Al igual que EE.UU., la UE se ofreció para mediar en el diÔlogo entre Belgrado y Pristina para arreglar asuntos pendientes. Jerzy Buzek, presidente del Parlamento Europeo, animó a las partes a ver el dictamen como "un instrumento para la reconciliación en lugar de como una excusa para prolongar la disputa diplomÔtica".
La opinión judicial no es vinculante y no tendrĆ” efectos prĆ”cticos inmediatos, aunque sĆ polĆticos y diplomĆ”ticos. Kosovo, por ejemplo, llegarĆ” reforzada a un hipotĆ©tico diĆ”logo con Belgrado sobre su relación bilateral y la situación particular de la ciudad dividida de Mitrovica.
Rusia, aliado incondicional de Serbia contra la secesión kosovar, anunció que el dictamen no le harĆ” variar su postura. El Ministerio de Exteriores destacó en un comunicado que el tribunal sólo se ha pronunciado sobre la declaración en sĆ, no sobre sus consecuencias ni sobre si Kosovo es un estado o si su reconocimiento por otros paĆses es legĆtimo. MoscĆŗ, sin embargo, sĆ ha reconocido la autoproclamada independencia de Osetia del Sur y Abjasia respecto a Georgia tras la guerra del 2008, medio aƱo despuĆ©s de que Kosovo se declarara 50Āŗ estado de Europa. El vicepresidente del comitĆ© de Exteriores de la Duma, Leonid Kalaschnikov, dijo ayer que el dictamen es "puramente polĆtico" y no legaliza la situación de Kosovo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario