Tironeo de Fuerzas - Piedra OnLine

Información del Mundo

jueves, 23 de junio de 2011

Tironeo de Fuerzas


Las elecciones dejaron un escenario dividido en las intendencias. El MPN perdió varias localidades claves de la provincia. Cómo se reparten las bancas en cada uno de los distritos. Las pugnas por los espacios
Las elecciones del pasado 12 de junio, que otorgaron la reelección al actual gobernador neuquino, Jorge Sapag, dejaron un escenario dividido en las intendencias. A pesar del triunfo del Movimiento Popular Neuquino en la provincial, en varios distritos claves, el partido perdió fuerza. Hubo grandes batacazos en localidades como San Martín de los Andes, Zapala y Junín de los Andes, de histórico dominio emepenista. El Frente que encabezó Martín Farizano, que hizo su primera perfomance electoral, logró representantes en varios Concejos Deliberantes y se quedó con algunas intendencias.
La provincia de NeuquƩn cuenta con municipios de primera (mƔs de 5.000 habitantes), de segunda (mƔs de 1.500 habitantes) y de tercera categorƭa (con mƔs de 500 habitantes).
Haciendo un repaso rÔpido por el nuevo mapa político de la provincia podemos dar cuenta de cómo quedaron distribuidas las fuerzas. Y a pesar de que el MPN mantiene la superioridad en números, las ciudades con mayor cantidad de habitantes estÔn en manos de otros partidos. Veamos. En Centenario, fue reelecto el intendente Javier Bertoldi. En Zapala, perdió el primo del Gobernador, Edgardo Sapag y quedó al frente del Ejecutivo, la actual diputada del Frente Grande, Soledad Martínez. En San Martín de los Andes se dio un escenario similar. La hija de Luz Sapag y sobrina del Gobernador, Lucila Crexell, se quedó con las ganas. Se impuso el peronista, Juan FernÔndez. En Junín de los Andes, tras mÔs de 50 años de dominio, perdió el Movimiento Popular Neuquino. El intendente electo es Juan Linares quien encabezó una coalición entre el peronismo y el UNE.
Las victorias para el MPN llegaron en Senillosa de la mano de Víctor Moenne y en San Patricio del Chañar donde fue reelecto Ramón Soto.
Haciendo un número rÔpido de los seis municipios de primera categoría donde hubo elecciones municipales, en cuatro perdió el MPN. Ahora bien, el escenario es totalmente contrario en los municipios de segunda y tercera categoría donde el Movimiento Popular Neuquino mantuvo su dominio. TendrÔn jefes comunales emepenistas los distritos de Aluminé, Andacollo, Añelo, Buta Ranquil, Las Lajas, Loncopué, Piedra del Aguila y Vista Alegre. De estos distritos que corresponden a la segunda categoría, el oficialismo perdió sólo en Picún Leuflú y Mariano Moreno donde se impuso el Frente Neuquino. En éste último el intendente actual Juan Carlos Valenzuela, que perdió por muy pocos votos denuncia irregularidades en algunas mesas y pide elecciones complementarias.
Por último en los municipios de tercera categoría, el Movimiento Popular Neuquino también hizo una excelente elección. Se quedó con las intendencias de Bajada del Agrio, Cavihaue - Copahue, El Cholar, El Huecú, Huingancó, Las Coloradas, Los Miches, TaquimilÔn, Tricao Malal, Villa El Chocón y Villa Pehuenia. Perdió sólo en dos distritos: Barrancas, donde se impuso Efraín Castillo por el Frente Neuquino y Las Ovejas donde fue reelecto Nicomedes Navarrete por el PJ y la UCR.
A pesar de esto, las fuerzas en los Concejos Deliberantes estarĆ”n muy repartidas. El sistema de reparto de bancas que se utiliza en la provincia es el D’Hont. En muchas localidades la diferencia de votos no fue muy alta por lo que aplicando este sistema, habrĆ” paridad en los Deliberantes. La Tecla Patagonia realiza un repaso distrito por distrito de cómo quedarĆ”n los nuevos Concejos a partir del próximo 10 de diciembre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario