Finalmente los concejales aprobaron en general por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el ente autárquico municipal fiscalizador de la concesión del cerro Catedral. Si bien estaba en debate la incorporación de un representante de la Asociación Empresarial del cerro Catedral esto finalmente no fue llevado a la votación porque no contaba con el respaldo suficiente para su aprobación. Se incorporó un representante del gremio de comercio, a pedido de la Asociación Empleados de Comercio, aclarando que no tenga vinculación con la empresa.
De este modo el ente quedaría integrado por tres representantes del ejecutivo municipao, dos del Concejo, uno de la Cámara de Turismo de Bariloche y uno de la Asociación empleados de Comercio. El ente creado tendrá las mismas funciones que el disuelto Enrecat, y funcionaría hasta el 28 de febrero del 2012, cuando debería darse la discusión, con las nuevas autoridades.
El concejal Hugo Cejas votó en contra de que el ente esté integrado por un representante de la AEC dado que propuso que se designe a un representante de los trabajadores, teniendo en cuenta todos los sindicatos que tienen trabajadores en el cerro.
La concejal Arabela Carreras planteó que el centro del debate en este último tiempo ha sido la conformación del directorio y del ente, y señaló que varios concejales se opusieron a la incorporación de un represenante de la Asociación Empresarial "porque si la empresa forma parte de la asociación, difícilmente la asociación pueda fiscalizar, siendo que sería arte y parte en esta cuestión".
Respecto al pedido hecho por Walter Cortés en la sesión, dijo que no se había hecho el planteo con anterioridad pero estuvo de acuerdo en acompañar su incorporación. No obstante la concejal afirmó que "podría ser muy mal usado ese sillón, porque se está dando al sindicato una herramienta más para negociar sus intereses que serían objetivos ajenos al ente, esto podría ocurrir si fuera mal usado este sillón, pero bien usado, comienza a darle un lugar en el ámbito de la toma de decisiones a los trabajadores, así como tenemos un asiento para los empresarios creo que tenemos que tener un asiento para los trabajadores. También podría mal interpretarse el asiento de los empresarios y ser muy mal usado, cualquiera que se siente en ese sillón debe usarlo correctamente".
También el concejal Alfredo Martín coincidió en incorporar a los trabajadores y planteó que "esto tiene que ver con algo que algunos hemos defendido, incluso en estos momentos de crisis habría que poder revisar muchas ganancias para ver quién tiene crisis y quien no, los que seguro tienen crisis son los trabajadores".
Si bien algunos concejales como Claudio Otano y Silvana Camelli respaldaron la incorporación de un representante de la asociación empresarial, esta opción no alcanzó el respaldo suficiente. En respaldo a su postura Otano planteó que "tenemos dos representaciones fuertes, una como la empresarial , más vinculada con los servicios receptivos en la base de la montaña, y la Cámara de Turismo, mas referida a la prestación de servicios en el resto de la ciudad". Consideró que "esta incorporación no quita poder de decisión al Estado, dado que el estado conserva sus cinco representantes sobre los otros tres, y se incorporan voces importantes que ahorran conflictos, la decisión final la tendrá el estado, con su cinco representantes", insistió.
Carreras insistió en que "la asociación empresarial defiende corporativamente a la empresa tanto como a cualquier otra empresa que forma parte de sus asociados".
No hay comentarios:
Publicar un comentario