"Ojo al piojo" es el nombre de la iniciativa, que fue probada por los alumnos que participaron del proyecto.
Tres secciones de segundo grado de una escuela saltense elaboraron la receta.
La comprobación se hizo por mĆ©todo cientĆfico. EvalĆŗan patentar la fórmula.
CINCO SALTOS (ACE).- "Ojo al piojo" es el experimento que terminó en una exitosa receta patagónica para terminar con el calvario de los piojos y su picazón, que fue llevado a cabo por los alumnos de segundo grado de la escuela 39 de esta localidad y que fueron premiados por la actividad cientĆfica.
Los pequeƱos obtuvieron el primer premio en su categorĆa y el segundo lugar en la competencia general de proyectos en Feria Provincial de Ciencia y TecnologĆa que se realizó en Bariloche el 8 y 9 de septiembre pasado, donde eran evaluados entre otros, por los cientĆficos del Centro Atómico de Bariloche.
Según explicó una de las maestras, Andrea Alderete, primó todo el proceso de experimentación que llevaron a cabo los niños: ante el problema del aumento de la pediculosis en la escuela, buscaron entre familiares y amigos recetas naturales que pudieran servir para combatir a los molestos insectos.
Receta en mano, fueron en busca de zampa, una especie arbustiva de la meseta patagónica. Luego contrastaron con otros lĆquidos con Ć”cido (pH), con remedios utilizados para la pediculosis y determinaron que el producto natural que habĆan elaborado, tenĆa igual o mayor eficacia para matar a los piojos y con un proceso "exento de quĆmicos" que no provocó malestar ni comezón, ni efectos secundarios, salvo un olor desagradable que lograron neutralizar con limón.
La carpeta de presentación del proceso de experimentación estĆ” repleta de la inventiva de los niƱos de dos aƱos, con dibujos grĆ”ficos sobre los piojos, modos de contagio, la compilación de la tarea de bĆŗsqueda de recetas caseras para combatir a los piojos, fotos de la salida a la barda en busca de la zampa, la experimentación en clase con banditas y reactivos para medir el pH, la comparación de la infusión con otros lĆquidos y compuestos, y las conclusiones sobre la efectividad del remedio: "despuĆ©s de un rato, dejan de moverse y se van al fondo (se mueren)", se lee en varias conclusiones de los experimentos de los chicos.
Entre otras observaciones, se destacó el mal olor de la receta casera y el "color pis" verdoso de la infusión, lo que motivó agregar jugo de limón para dar mejor aroma, y se probó tambiĆ©n que la incorporación del cĆtrico no afectaba la efectividad del producto.
El proyecto "Ojo al piojo", del Ć”rea de Naturales, serĆ” presentado en Mercedes (provincia de Buenos Aires) en la competencia nacional de Ciencia y tecnologĆa durante la segunda quincena de octubre. Los participantes son todos niƱos de tres secciones de segundo grado del turno tarde, de las maestras MarĆa Carolina GimĆ©nez, Andrea Alderete, Viviana Valdez; con la asesorĆa cientĆfica de Avelina Antiqueo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario