
El nuevo sistema de medición se pondrÔ en marcha cuando la comunicación pase los 30 segundos, por lo que si habla menos de ese piso, el usuarios deberÔ abonar el valor total del minuto de llamada.
Los usuarios podrĆan ahorrarse hasta un 30 por ciento de la factura que pagaron el Ćŗltimo mes si el uso del telĆ©fono móvil es similar, de acuerdo a estimaciones de la Unión de Consumidores de Argentina.
Ese ahorro equivaldrĆa a una reducción de casi 9.000 millones de pesos en el aƱo para la facturación de las empresas Personal, Claro, Movistar y Nextel, las cuatro operadoras acaparan el mercado argentino.
Hace dos meses el ministro de Planificación, Julio de Vido, y el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, anunciaron la publicación de la Resolución 26 que ordenó a las operadoras nacionales de telefonĆa móvil comenzar a tasar las llamadas por segundo.
La medida les daba 60 dĆas para hacerlo luego de su publicación en el BoletĆn Oficial mientras que para las lĆneas nuevas esto debĆa hacerse desde el primer dĆa de 2014.
Hay que tener en cuenta, sin embargo, que los primeros 30 segundos de llamada se cobran en bloque; reciƩn entonces se cobra por segundo.
Y que la norma afecta a las llamadas a nĆŗmeros nacionales, pero no a nĆŗmeros internacionales o cuando se estĆ” bajo la cobertura del roaming.
El cobro por segundo debĆa haber comenzado a mediados de diciembre por orden del Juzgado de San NicolĆ”s, que emplazó a las operadoras locales a poner en prĆ”ctica este sistema, pero las compaƱĆas apelaron la medida.
Unos dĆas despuĆ©s la SecretarĆa de Comunicaciones emitió la resolución que hoy entra en vigencia para las lĆneas existentes a mediados de diciembre de 2013, y que ya rige para lĆneas nuevas desde principios de este aƱo.