
“Estamos preocupados por dar una solución de fondo a este tema y por eso buscamos sentar en una mesa de diálogo a todos los actores involucrados para diseñar la mejor salida y dar respuesta a la gente de Villa, porque esa es nuestra prioridad”, señaló Crexell. Por la mañana la senadora nacional participó de una reunión de trabajo con el Embajador Díaz, el intendente de Villa la Angostura Roberto Cacault; el viceintendente Guillermo Caruso; la diputada nacional Alicia Comelli; el concejal Guillermo Hensel; el secretario de Transporte Automotor de la Nación, Edgardo Colombini; el director nacional de Transporte Automotor, Daniel Domínguez; el cónsul general de Chile en San Carlos de Bariloche, Ricardo Ortiz Vidal; y el Consejero de la Embajada de Chile, Ricardo Ruiz.
En el encuentro se abordaron varios puntos de la relación bilateral como la futura aplicación de la Disposición 1403 de la Secretaría de Trasporte de Nación -que establece la prohibición de la circulación para el transporte internacional de cargas peligrosas por el Paso Cardenal Samoré- y la necesidad de concretar obras de infraestructura vial que den mayor fluidez al tránsito por la zona, como la obra de circunvalación a la que todos consideraron como imprescindible para mitigar el impacto del tránsito pesado en la localidad. Con relación a la simplificación del trámite migratorio, el Embajador explicó que existe un principio de acuerdo entre Argentina y Chile para implementarlo en el mediano plazo y afirmó que estudiarán la posibilidad de ampliar la zona de vigencia de la Tarjeta Vecinal Fronteriza (que actualmente es de 50 km) para poder incorporar a Villa La Angostura y otras ciudades cordilleranas vecinas.
“Lo importante es que con estas reuniones se retoma el camino del diálogo y el Embajador, que hace pocos meses que está en Argentina, ha demostrado muy buena predisposición para avanzar en estas relaciones bilaterales”, opinó la senadora neuquina. Sobre el problema del tránsito de transportes de cargas peligrosas manifestó que “es un tema complejo, son atendibles los argumentos de un lado y del otro, pero lo que sí tenemos en claro es que no queremos ser una variable de ajuste y menos aun cuando esto implica un riesgo para la salud de la población y del ambiente”, concluyó Crexell.
Villa La Angostura, 08 de agosto de 2014.-