Cristina redujo el borrador de la Ley de Hidrocarburos - Piedra OnLine

Información del Mundo

domingo, 7 de septiembre de 2014

Cristina redujo el borrador de la Ley de Hidrocarburos

Buenos Aires.- La presidente Cristina Kirchner se dedicó este fin de semana a revisar el nuevo borrador del proyecto para modificar la Ley de Hidrocarburos y le quitó algunos artículos antes de presentÔrselo a los gobernadores esta semana.

Fuentes oficiales consultadas por NA precisaron que la jefa de Estado revisó la iniciativa junto al secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, y al secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini.

Diez de los 40 artículos de la iniciativa fueron modificados por los técnicos del ministerio de Planificación, bajo la supervisión de Julio De Vido, tras las quejas y propuestas presentadas por los gobernadores.

El nuevo borrador no sólo fue corregido sino que también sufrió una reducción en la cantidad de artículos debido a que la administración kirchnerista no logró un punto de pleno consenso con los gobernadores de las provincias petroleras.

Los diez jefes provinciales que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) habían presentado sus correcciones al boceto inicial tras semanas atrÔs al propio De Vido.

El gobernador de Chubut y presidente de la Ofephi, Martín Buzzi, anticipó que estuvo en contacto telefónico con Parrilli y con el ministro de Planificación quienes le confirmaron que esta semana tendrÔ novedades sobre la iniciativa.

Buzzi se reunió el sÔbado en Comodoro Rivadavia con el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privados del Chubut, Jorge Ávila, a quien le adelantó que estÔ "conforme" con los cambios realizados pro el gobierno al proyecto.

Expresó que "seguramente serÔ una ley chica, con pocos artículos que enuncien una serie de parÔmetros mínimos y que, por lo que estÔ circulando, se aproxima bastante a lo que veníamos diciendo los gobernadores de las provincias productoras de hidrocarburos".

"Esta disputa que comenzó 14 semanas atrÔs, que se instaló de manera potente, ha dado paso a un escenario de diÔlogo, de presentación de alternativas, y estamos muy encaminados a que esto se pueda resolver", afirmó el chubutense.

Buzzi y sus pares de Neuquén, Jorge Sapag; de Río Negro, Alberto Weretilnek; y de Mendoza, Francisco "Paco" Pérez encabezaron la afreta contra el proyecto debido a que sentían que los intereses de sus provincias (que producen el 75% del petróleo del país) se veían afectados.

Eso les valió que el Gobierno optara por dejarlos afuera de un nuevo acuerdo de refinanciación de la deuda que la Nación impulsó en julio pasado, aunque ahora -después de un mínimo acuerdo- serÔn convocadas dentro de 15 días para renovar su pacto.

El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, remarcó que el nuevo proyecto de ley "va a tener una redacción nacional, donde no van a intervenir las empresas privadas ni mixtas", en alusión a la estatal YPF. (NA)