Gremios rechazan el "esfuerzo" que pide Triaca y exigen 28% - Piedra OnLine

Información del Mundo

sƔbado, 5 de diciembre de 2015

Gremios rechazan el "esfuerzo" que pide Triaca y exigen 28%

El futuro ministro de Trabajo anticipó que ya estÔ casi definido que el aguinaldo no pagarÔ Ganancias y pidió a los sindicatos comprensión y discutir salarios en base a la "inflación futura".


BUENOS AIRES (DyN).- El designado ministro de Trabajo, Jorge Triaca, advirtió ayer que pedirÔ un "esfuerzo de comprensión" a los gremios para que las paritarias se discutan en base a la inflación futura, lo que generó el rechazo de dirigentes sindicales enrolados en distintos sectores, que se sumaron a la idea de Hugo Moyano de poner un 28% como piso de las paritarias .

Por otra parte, el futuro funcionario confirmó que estÔn trabajando para excluir el medio de aguinaldo, que se cobra este mes, del cÔlculo del impuesto a las Ganancias. En declaraciones a Radio Mitre, Triaca dio a entender que la decisión estÔ prÔcticamente tomada. "Estamos revisando algunos números, es parte de la transición", aseveró.

La medida, que beneficia a mÔs de un millón de empleados en relación de dependencia, representa que a los trabajadores que ganan menos de 35.000 pesos mensuales de sueldo bruto y pagan Ganancias les descontarÔn este mes entre 2.800 y 5.000 pesos menos que lo que les descontarían sin esa resolución.Sobre las paritarias, Triaca destacó que también le van a reclamar a los empresarios que "cuiden los precios", pero varios sindicalistas ya rechazaron la postura del nuevo gobierno, preocupados por la remarcación de precios en las góndolas de los supermercados en los últimos 30 días. "Sabemos que venimos de un antecedente inflacionario, pero queremos que dentro de la paritaria esté la expectativa y la mirada hacia el futuro", expresó el diputado, quien remarcó que Cambiemos tiene "un diagnóstico de una economía por lo menos amesetada que necesita de un impulso".

Triaca reconoció que hay un "arrastre" inflacionario que viene de este año y destacó que Cambiemos "no va a establecer un techo a las paritarias", aunque consultado sobre si se van a discutir paritarias en base a la inflación futura contestó "exactamente".

Al respecto el barrionuevista Carlos Acuña se preguntó "cómo vamos a conocer la inflación futura si no conocemos la del presente" . Para el dirigente del gremio de las Estaciones de Servicios hasta la fecha el piso para una discusión paritaria "no debe ser inferior al 30%".

Para el titular de la CTA-Autónoma Pablo Micheli, el pedido del futuro Jefe de la cartera laboral es impracticable por que "no se puede discutir aumentos salariales en base a una inflación supuesta, no real" y agregó que hasta hoy el piso para iniciar esas negociaciones "es del 28%" y denunció que en los últimos 30 días "los precios en los supermercados aumentaron un 40%".

El ferroviario Omar Maturano coincidió en que "como estÔn los precios de las cosas" el piso de la discusión paritaria "no debe ser inferior al 28%" y "después veremos lo que da la inflación futura".